Agenda semanal del 5 al 11 de abril de 2021

Martes – Exposición “Epifanía vegetal” – Locura natural

Jueves –  Exposición “Epifanía vegetal” – Solastalgia

Sábado –  Exposición “Epifanía vegetal” – Vegetación interna & epifanía advenida

La artista de la exposición “Epifanía vegetal”, Miriam Martínez Guirao, junto con el comisario de la exposición, Alvaro Aroca Córdova, nos explicarán durante toda la semana en unos breves vídeos, más elementos de la exposición actual de “Arte en la Casa Bardín”.

La artista y el comisario nos descubren uno de los elementos más destacados de la exposición, la camisa de fuerza, bordada por Miriam durante 6 meses, nos explican el significado del término “Solastalgia” y finalmente nos muestran la relación que existe entre la serie de 4 dibujos “Vegetación interna”, con las 4 piezas de porcelana en forma de máscara que se sitúan en la entrada de la exposición (Epifanía advenida).

EXPOSICIÓN EN LA CASA BARDÍN

Exposición: “Epifanía vegetal” de Miriam Martínez Guirao. Expuesta en la Casa Bardín hasta el 16 de abril de 2021

El Instituto de Cultura Alicantino Juan Gil-Albert convoca el Plan de Ayudas para la investigación 2021

La línea propuesta es el turismo cultural en la provincia: rutas, historia, arte, patrimonio lingüístico y literario o etnografía, entre otros

30-03-21.- El Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert ha convocado las Ayudas a la Investigación 2021, para respaldar, un año más, la elaboración de tesis doctorales y trabajos en Ciencias Sociales y Humanidades. El plazo para la presentación de solicitudes finalizará el próximo 14 de mayo. 

El presupuesto de este paquete de ayudas, cuyo objetivo es contribuir al desarrollo de la investigación en ciencias sociales y humanidades en la provincia de Alicante, así como apoyar las experiencias complementarias a la formación docente y al desarrollo de actitudes investigadoras. Asciende a 20.000 euros. Esta cifra se distribuirá en dos premios destinados a tesis doctorales, dotados con 2.000 euros cada uno, y dos ayudas para la realización de proyectos de investigación a los que corresponde un máximo de 8.000 euros cada uno.

La línea de investigación prioritaria es la del turismo cultural en la provincia -rutas e itinerarios culturales, historia y arte, patrimonio lingüístico y literario, etnografía, patrimonio industrial, gastronomía- o cualquiera de sus vertientes. La finalidad es ponerlo en valor y realizar un estudio atendiendo al desarrollo de propuestas para mejorar la accesibilidad de los recursos culturales de la provincia, al uso de tecnologías de la información para la promoción e interpretación del patrimonio cultural de la provincia de Alicante en el ámbito del turismo o a la creación de productos o servicios sostenibles de turismo cultural en la provincia.

La presentación de las solicitudes y documentación se puede realizar de manera telemática o presencial a través de la sede electrónica del Instituto Alicantino de Cultura (https://iacjuangilalbert.sedelectronica.es). Los trabajos deben ser originales e inéditos y tanto las tesis como las ayudas a proyectos pueden ser redactadas en cualquiera de las dos lenguas oficiales de la Comunitat Valenciana.

Agenda semanal del 29 de marzo al 4 de abril de 2021

Miércoles a las 19:30 – Conferencia: “COVID-19, la pandemia que ha cambiado el mundo. ¿Cómo saldremos de esta?”

El acto tendrá lugar el miércoles 31 de marzo a las 19:30 h en la Casa Bardín. Será un acto con público (Limitado al aforo máximo permitido) y se retransmitirá en directo a través del canal de Youtube del IAC Juan Gil-Albert. http://bit.ly/YoutubeIAC

Dentro de los fines de este Departamento enfocado a la investigación, difusión y promoción del conocimiento en el campo de las ciencias jurídicas y sociales, se abordarán las consecuencias que la infección que transmite el virus COVID-19 traspase el límite que marcan nuestras células, impactando en la economía, en el funcionamiento social y en los hábitos personales de todo el mundo. Este paradigma ha llegado para establecerse como la popular “nueva normalidad” que afecta a todas las esferas de nuestras vidas. Las consecuencias de esta crisis son notables incluso antes de su término, tanto las producidas a nivel psicológico como producto de las restricciones de movilidad, relación o las vividas durante el periodo de confinamiento, como las relacionadas con los despidos, cierres o cambios laborales derivados de las decisiones políticas diseñadas para atajar la pandemia. La complejidad y complicaciones de esta enfermedad, la novedad y el desconocimiento hacen que la resolución de la crisis sea incierta, pero independientemente de la fecha en la que podamos decir que hemos vencido al virus, nosotros y nuestra relación con el mundo ya habrá cambiado. En esta charla se abordarán los aspectos psicosociales y socioemocionales relacionados con la crisis del coronavirus, de qué manera nos ha impactado a nivel personal, social y familiar en nuestro día a día y cómo proyectamos su evolución a medio y largo plazo.

Sábado –  Exposición “Epifanía vegetal” – Llaves maestras de la Naturaleza

La artista Miriam Martínez Guirao junto con el comisario de la exposición, Alvaro Aroca Córdova, nos explican en un breve video, una de las obras pertenecientes a la exposición “Epifanía vegetal” y qué significado tienen esas singulares llaves que no encuentran su puerta.

EXPOSICIÓN EN LA CASA BARDÍN

Exposición: “Epifanía vegetal” de Miriam Martínez Guirao. Expuesta en la Casa Bardín hasta el 16 de abril de 2021

La comisión de valoración selecciona a cinco candidatos para la dirección del Instituto de Cultura Juan Gil-Albert

Funcionarios de la Diputación y del organismo autónomo resuelven la primera fase del proceso abierto para designar al responsable cultural

Los finalistas son Francisco Alberola, Irene Ballester, Alejandro Cañestro, Carles Cortés y Pilar Tébar

26-03-21.- El comité de valoración de la convocatoria impulsada por el área de Cultura de la Diputación de Alicante destinada a cubrir la plaza de director cultural del Instituto Juan Gil-Albert ha concluido la primera parte del proceso selección con la designación de cinco candidatos.

Los seleccionados en esta fase han sido Francisco Alberola Miralles, Irene Ballester Buigues, Alejandro Cañestro Donoso, Carles Cortés Orts y Pilar Tébar Martínez, quienes disponen de cinco días hábiles para presentar una propuesta de coordinación de la programación cultural donde deberían incluirse los objetivos estratégicos a alcanzar.

La vicepresidenta y diputada de Cultura, Julia Parra, ha manifestado que “se da así un paso más en el proceso de selección que espero que se resuelva con la mayor agilidad para que el nuevo director cultural del Gil-Albert pueda estar al frente de la institución lo antes posible”.

La comisión de evaluación está formada por la directora del área de Cultura de la Diputación, María José Argudo, la secretaria del Gil-Albert y de la Diputación de Alicante, Amparo Koninckx, el jefe del Servicio de Administración y Presupuesto del área de Cultura, José María del Olmo, y el jefe de Sección de Actividades Culturales del área de Cultura, Juan Carlos de Manuel Rozalen.

La comisión de evaluación ha tenido en cuenta para seleccionar entre las 13 candidaturas presentadas su perfil profesional y experiencia en el ámbito de la cultura.

Agenda semanal del 22 al 28 de marzo de 2021

Lunes a las 19:00 – VI Ciclo “Musicología en la Casa Bardín”

Conferencia: “Los gozos al Santísimo Cristo de la Paz de Sant Joan d’Alacant” por Beatriz Gascón Gómez.

El acto tendrá lugar el lunes 22 de marzo a las 19:00 h en la Casa Bardín.

Con el mismo propósito que inspira el ciclo “Música joven en la Casa Bardín” de dar protagonismo a la juventud en el campo de la música, se da continuidad a este ciclo en el que participan estudiantes y/o exalumnos del Conservatorio Superior de Música Óscar Esplá de Alicante del departamento de Musicología. Se desea con esta iniciativa que dispongan de un espacio público, con asistencia abierta, donde puedan exponer sus hallazgos y conclusiones como actividad añadida y mejora de su formación académica, además de servir de estímulo en su proyección cultural.

Martes a las 18:30 – VI Ciclo “Música joven en la Casa Bardín”

Recital de estudiantes de guitarra del Conservatorio Superior de Música Óscar Esplá de Alicante.

La audición tendrá lugar el martes 23 de marzo de 2021 a las 18:30 h en la Casa Bardín.

Con el propósito de dar protagonismo a la juventud en el campo de la música clásica y ofrecer un espacio interpretativo en la primera fase de sus carreras musicales, el IAC Juan Gil-Albert organizó por primera vez este ciclo en 2016 para facilitar las actuaciones en público de estudiantes del Conservatorio Superior de Música Óscar Esplá de Alicante. Los resultados, tanto de participación de alumnos a través de la coordinación de distintos departamentos como de asistencia de público, han sido hasta ahora muy positivos en sus cinco ediciones.

El Conservatorio Superior realiza, bajo la coordinación de profesores de distintos departamentos, la selección de alumnos que participan en cada sesión, preparando y dirigiendo sus repertorios; convirtiéndose estas audiciones en un complemento práctico a su formación y estudios. En 2021 se mantiene pues la filosofía y estructura de la actividad, consistente en la interpretación de recitales o audiciones de cámara, coincidiendo con periodo lectivo del curso. Con ello la Casa Bardín se convierte en espacio musical, unido en este proyecto con el único Conservatorio Superior de la provincia de Alicante

EXPOSICIÓN EN LA CASA BARDÍN

Exposición: “Epifanía vegetal” de Miriam Martínez Guirao. Expuesta en la Casa Bardín hasta el 16 de abril de 2021

 

Agenda semanal del 15 al 21 de marzo de 2021

Martes – EAC 2020 – Miriam Martínez Guirao

Continuamos conociendo a los seleccionados en el concurso de Encuentros de Arte Contemporáneo 2020 y lo hacemos precisamente con la protagonista de la exposición actual de la Casa Bardín, Miriam Martínez Guirao.

La artista participó en el concurso con su instalación “Plantas eléctricas (2013-2014), formada por catorce piezas de porcelana y led ensambladas con cableados, planteando una reflexión sobre el uso excesivo de la tecnología y la explotación de la tierra.

A partir de una analogía entre los generadores de electricidad de motor de combustión interna y la vegetación salvaje devoradora de territorio, nos invita a pensar sobre la protección de nuestras tierras, y por ende, de nuestra flora y fauna.

Jueves –  Exposición “Epifanía vegetal” – ¿Cómo se relaciona su trabajo con la crisis ambiental?

Sábado –  Exposición “Epifanía vegetal” – Tres proyectos en tres palabras

La artista Miriam Martínez Guirao junto con el comisario de la exposición, Alvaro Aroca Córdova, nos muestran y nos explican en unas breves apariciones en video, como relaciona la artista su trabajo con la crisis ambiental y nos definen además, en tres palabras, los tres proyectos de los que consta “Epifanía vegetal”.

EXPOSICIÓN EN LA CASA BARDÍN

Exposición: “Epifanía vegetal” de Miriam Martínez Guirao. Expuesta en la Casa Bardín hasta el 16 de abril de 2021

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Juan Gil Albert - Instituto de Cultura alicantino
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.