Eva Mauricio gana los EAC 2025 del Instituto Gil-Albert con la instalación de sillas escolares Sentar la cabeza

El jurado del certamen Encuentros de Arte Contemporáneo concede el segundo y tercer premio a los artistas Alberto Feijóo y Elio Rodríguez

El diputado de Cultura inaugura en el Museo de la Universidad de Alicante la exposición de los trabajos seleccionados en esta 25 edición que se podrá visitar hasta el 20 de julio

22-05-25.- La artista Eva Mauricio con la obra Sentar la cabeza ha ganado el primer premio del XXV Concurso Internacional Encuentros de Arte Contemporáneo, organizado por el Instituto Juan Gil-Albert junto a la Universidad de Alicante.

El diputado de Cultura, Juan de Dios Navarro, ha inaugurado esta tarde la exposición de los 25 trabajos seleccionados, uno por cada año del certamen, que se podrán visitar hasta el próximo 20 de julio en el Museo de la Universidad de Alicante.

Sentar la cabeza es la ganadora del certamen, una obra que combina una serie de dibujos y óleos con una instalación de nueve sillas escolares usadas y rotas formando una pira. Con ella, Eva Mauricio ha conseguido el premio principal, dotado con 8.500 euros, mientras que el conjunto de collages y fotografía, Transformer de Alberto Feijóo, ha sido el trabajo seleccionado en segundo lugar -con 3.000 euros- y Elio Rodríguez ha recibido el tercer premio, dotado con 2.500 euros, por la escultura textil Leona’s Flower.

Además de los creadores premiados, la muestra exhibe piezas de los artistas Pablo Bellot con Negro sobre blanco N5_Acto de Comunicación N41 (FIN); Beatriz Carbonell, con Ignorancia; Lucas Selezio de Souza, con Sin título, serie Plus Ultra; Blanca Espasa, con Repujar; María Esteve con Geografía del tiempo; Juan Fuster, con Les paràboles; Esther Gisbert, Drassana con Aixovar II; y Susana Guerrero, con Ámame, interior de Santa María de Alejandría.

También han sido seleccionados Cristóbal Hernández, con Estado; Abel Jaramillo, con Volcanes en las manos; Gala Knörr, con The Maba Series (8-11); Sergio Luna, con Cuerpos extraños debajo de mi almohada; José Vicente Martín, con Cazador Safari; Francisco Mayor, con Un paisaje y tres vistas; Esther Navarro, con Obra de la serie Light Air; Luisa Pastor, con Arquitecturas contemporáneas; Nuria Pérez, con Tapiz de naranja; Guillermo Masedo, con Nunca me perdonaste que Dean Moriarty no vienese a cenar a casa; Héctor Prats, con Días de milagro y asombro; Luciana Rago, con Viaje a Manila; Guibert Rosales, con Geografía del poder;  y Estefanía Serrano, con Dos minutos y tres segundos.

 Las obras seleccionadas abarcan distintas disciplinas artísticas como vídeo, instalación pintura, escultura, dibujo, y fotografía. A través de estos premios, el IAC pretende mostrar perspectivas innovadoras de los diferentes lenguajes artísticos de la posmodernidad, así como potenciar mecanismos que favorezcan el encuentro y la participación de los jóvenes creadores plásticos, no sólo de la provincia sino también de cualquier parte del mundo.

El jurado, presidido por Juan de Dios Navarro, como miembro de la Junta Rectora del IAC, ha estado compuesto Remedios Navarro –historiadora de arte y técnica del MUA-, Begoña Martínez Deltell – gestora cultural y galerista de arte contemporáneo, miembro del Consell Valencià de Cultura y del equipo cultural del IAC-, Estefanía Soler Selma -historiadora de arte, conservadora de patrimonio y directora del Departamento de Arte del IAC- y Amparo Koninckx, secretaria general de la Diputación.

El Instituto Gil-Albert promueve el Eje Cultural San Fernando junto a otras cinco instituciones de Alicante

La iniciativa busca crear sinergias y dar visibilidad a una de las zonas más destacadas de la ciudad por su emplazamiento y su entorno histórico

El Conservatorio José Tomás, el Colegio de Arquitectos, la Asociación de Periodistas de la Provincia, la Sede de la UA y la Fundación Mediterráneo participan en esta propuesta, que incluye un par de acciones conjuntas al año

La presentación oficial tendrá lugar el próximo miércoles con una ruta arquitectónica y un concierto a cargo de la Banda de Música del Conservatorio Profesional de Música de Alicante

12-05-25.- El Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert y otras cinco instituciones culturales de Alicante se han unido para crear sinergias y dar visibilidad a una zona destacada de la ciudad, el área de la calle San Fernando, tanto por su emplazamiento y su entorno histórico como por su programación alrededor de la cultura.

Bajo el lema “Eje Cultural San Fernando”, el IAC junto al Conservatorio Profesional de Música José Tomás de Alicante, el Colegio Territorial de Arquitectos, la Asociación de Periodistas de la Provincia de Alicante, la Sede Ciudad de la Universidad de Alicante y la Fundación Mediterráneo ha puesto en marcha esta iniciativa “con la que se pretende poner el foco en esta zona en la que siempre hay alguna actividad cultural y ofrecerlo como un centro de actividades para el ciudadano”, ha explicado el diputado de Cultura, Juan de Dios Navarro.

Para hacer patente esa visibilidad conjunta, el Colegio de Arquitectos ha diseñado un logotipo que, tal como ha detallado su presidente, Emilio Vicedo, dará identidad propia a este nuevo proyecto, “cuya dimensión va más allá de la ciudad y abarca a toda la provincia”. Asimismo, el presidente de la Fundación Mediterráneo, Luis Boyer, ha anunciado la creación de una página web en la que se explica cuáles son los objetivos del Eje Cultural San Fernando, así como contenido de cada uno de estos seis centros culturales. La propuesta se completa con un QR que estará en cada sede y en el que el arquitecto Santiago Varela explica la historia arquitectónica de los edificios.

Juan de Dios Navarro ha señalado que esta acción “demuestra una vez más la importancia de la colaboración entre instituciones culturales de cara a ofrecer al ciudadano un servicio para que pueda conocer mejor su entorno y el amplio abanico de actividades que se organizan en torno a la música, la literatura, el cine o la comunicación, entre otras disciplinas”. En esa misma línea se ha mostrado la presidenta de la Asociación de Periodistas, Rosalía Mayor, quien ha destacado la importancia del trabajo en unión, al que ellos como colectivo darán difusión, y ha animado a llevar a cabo acciones conjuntas en temas concretos.

En este sentido, la directora del Instituto Gil-Albert, Cristina Martínez, ha adelantado que se programarán un par de acciones conjuntas al año. La primera de ellas, que servirá también como presentación, tendrá lugar este miércoles, a partir de las 18:00 horas, con un recorrido por cada uno de los centros culturales, donde se ofrecerá una explicación de los edificios. El director del Conservatorio José Tomás, Miguel García Sala, ha explicado que la velada finalizará con un concierto de bandas sonoras de Walt Disney a cargo de la Banda de Música del Conservatorio José Tomás. Este último acto será en el Aula de Cultura de la Fundación Mediterráneo, a las 19:00 horas, y estará abierto al público con la limitación del aforo del local.

La Diputación se vuelca con el Día Internacional de los Museos que este año lanza una mirada al futuro

El fin de semana del 17 y 18 de mayo se han programado conferencias, talleres y visitas con puertas abiertas en el MARQ, el MUBAG y el Gil-Albert

Juan de Dios Navarro presenta el calendario de actividades organizado junto al Ayuntamiento de Alicante, la Universidad, Aguas de Alicante y The Ocean Race

Los museos proponen la acción “Dejarse caer”, una serie de recorridos para activar otras formas de habitar los espacios expositivos.

 

09-05-25.- La Diputación se suma de nuevo a los actos programados con motivo del Día Internacional de los Museos que este año se celebra bajo el lema «El futuro de los museos en comunidades en constante cambio». Como en otras ediciones, el MUBAG, el MARQ y el Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert ofertan su contenido junto a centros del Ayuntamiento de Alicante, la UA, Aguas de Alicante y The Ocean Race.

Se cumplen doce años de esta iniciativa del Consejo Internacional de los Museos (ICOM) cuyo eje, en esta ocasión, girará en torno al papel de los museos y su contribución a una sociedad que experimenta profundas transformaciones sociales, tecnológicas o medioambientales. Así lo ha manifestado el diputado de Cultura, Juan de Dios Navarro, que ha participado esta mañana en la presentación de la programación del DIM 2025 junto a responsables institucionales de las diferentes administraciones involucradas. Navarro ha recordado el compromiso de la institución provincial con la cultura y su total implicación con la conmemoración de este día que “subraya la importancia de los museos y centros culturales en el día a día de nuestra ciudad y como motor de aprendizaje, descubrimiento y comprensión cultural de futuras generaciones”.

La presentación ha contado también con la participación de la concejala de Cultura, Nayma Beldjilali, la vicerrectora de Cultura de la UA, Catalina Iliescu, el director de Comunicación de Aguas de Alicante, Martín Sanz, y la directora de The Ocean Race Museo, Jan Pérez. Como en otras ediciones, se ha elaborado el Pasaporte de los Museos que se entregará al público y podrá canjearse por un lapicero usb retroiluminado, una vez se consigan cuatro sellos de otros tantos centros. Además, los museos de Alicante han propuesto la acción “Dejarse caer”, una serie de recorridos, en los que estarán el MUBAG y el MARQ, que buscan activar desde la mediación otras formas de habitar los espacios expositivos.

A través de su Unidad de Didáctica, Accesibilidad, Club Llumiq y Responsabilidad Social, el MARQ ha diseñado un programa que incluye talleres, charlas formativas, actividades para familias, visitas teatralizadas y jornadas de puertas abiertas tanto en el museo como en los yacimientos de La Illeta y Lucentum. También está prevista la celebración de un clandestino Swing-Lindy Hop a cargo de The Nest Swing Dance Studio, en los jardines del MARQ, el domingo 18 de mayo de 12:00 a 14:00 horas. 

Por otra parte, como novedad, en esta edición del DIM 2025, se han programado diversas actividades para el sábado, en colaboración con el MUDIC, Museo Didáctico e Interactivo de Ciencias Jesús Carnicer, “El cielo de nuestros ancestros: ciencia y astronomía en la cultura íbero-romana”. Los interesados pueden acceder a la información de todas las actividades en www.marqalicante.com.

Por su parte, el Museo de Bellas Artes de Alicante celebrará el DIM durante todo el finde semana con diversos pases guiados a las exposiciones y visitas teatralizadas a la muestra permanente, ‘Versionando la historia. El Conde de Lumiares”. Asimismo, pensando en los más pequeños, se han organizado talleres didácticos y nuevas sesiones de Mus’n’babies, una experiencia artística y sensorial sobre la muestra ‘Mujeres. La mirada pictórica de Navarro Ramón’, enfocada a niños y niñas de 0 a 3 años.    

La música también estará presente en el DIM del MUBAG de la mano de la Coral del Vinalopó, que actuará el sábado a las 20:30 horas con piezas del El Mesías de Händel. Y antes, a las 19:00 horas, el Trivial Art proporcionará datos y curiosidades de las obras y de la historia del Museo a todos los que quieran participar en este dinámico quizz/trivial pensado para mayores de 16 años. El museo ampliará su horario el sábado hasta las 22:00 horas. Las actividades son gratuitas previa inscripción y hasta completar aforo. Más información en www.mubag.es.

El Instituto Juan Gil-Albert se suma a esta cita con diversas actividades. Por una parte, una nueva sesión del Club de Arte MANIFESTA, que llenará la Casa Bardin el jueves a las 19:00 horas, a la que seguirá el viernes un taller participativo de Perceval Graells en el Museo del Mar de Santa Pola, a las 18:00 horas. Por otra parte, el sábado se ha programado una visita guiada al Teatro Circo de Orihuela, a las 11:00 horas. Todas las propuestas requieren inscripción en la web del IAC Juan Gil-Albert.

El ciclo ‘El arte de la conversación’ del Instituto Gil-Albert reúne en Alicante a Nach y a Tomás Fernando Flores

El cantante y el director de Radio 3 protagonizan el jueves 24 de abril en la Casa Bardin la primera de las tres sesiones de esta nueva propuesta

Juan de Dios Navarro destaca esta apuesta por el debate y el diálogo que también contará con la participación los periodistas Olga Rodríguez y Santiago Segurola, el 23 de mayo, así como los catedráticos Manuel Atienza y Javier de Lucas, el 12 de junio

15-04-25.- El cantante Nach y el director de Radio 3, Tomás Fernando Flores, inaugurarán el próximo jueves la nueva propuesta del Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert que gira en torno al arte de la conversación.    

El diputado de Cultura, Juan de Dios Navarro, ha explicado que “en estos tiempos rendidos a la inmediatez y las tecnologías, en los que los encuentros cara a cara y la conversación relajada y profunda se encuentran tan en desuso, el Instituto Gil-Albert abre una puerta al debate y el diálogo, con la participación de reconocidas figuras de diferentes ámbitos sociales y culturales”.

Así nace «El arte de la conversación», un nuevo ciclo moderado por Joaquín Manresa que apuesta por el buen talante y el respeto a las opiniones diversas, y que invita a la reflexión sobre determinadas temáticas. La primera de ellas, «Música e identidad cultural. La canción de autor», que reunirá a Nach y al Fernando Flores, el jueves 24 de abril, a las 19:00 horas en Casa Bardin. El cantante alicantino, que prepara nuevo disco, es un referente nacional e internacional en el mundo del rap y se sentará junto al periodista y director de Radio 3, defensor de la cultura, la creatividad y la innovación.

Le seguirá el 23 de mayo un encuentro entre los periodistas Santiago Segurola y Olga Rodríguez, que hablarán sobre «Información, comunicación y sociedad. El periodismo necesario». Segurola es uno de los periodistas deportivos más destacados del país, además de autor de numerosos libros, mientras que Olga Rodríguez está especializada en información internacional, sobre todo Oriente Medio, y también es autora de varios libros.

La tercera sesión contará con los catedráticos Manuel Atienza y Javier de Lucas, que centrarán su conversación en «Ética y justicia. El valor de la argumentación», el 12 de junio. Atienza es jurista y catedrático de Filosofía del Derecho en la UA. De Lucas es también catedrático de Filosofía del Derecho y Filosofía Política del Instituto de Derechos Humanos de la Universitat de València.

La actriz Charo López inaugura un ciclo del Instituto Gil-Albert sobre la construcción de los personajes

La actriz compartirá la primera sesión con el periodista y cineasta Luis Alegre el próximo viernes, 4 de abril, en la Casa Bardin

La propuesta continuará durante dos jornadas más, el 11 de abril con Ramón Fontseré y David Trueba y el 8 de mayo con Helena Pimenta y Albert Boadella

02-04-25.- del Instituto de Cultura Juan Gil-Albert estrena nuevo ciclo dedicado a la construcción de los personajes de ficción con dos invitados de excepción, la actriz Charo López y el periodista Luis Alegre. Ambos estarán esta semana en Alicante para compartir sus experiencias con el público.

De esta manera, el próximo viernes, 4 de abril a las 19:00 horas, comenzará su andadura en la Casa Bardin el ciclo ‘La construcción del personaje’, un programa en torno al ámbito de la interpretación y la creación de los personajes en cine y teatro. El diputado de Cultura, Juan de Dios Navarro, ha manifestado que “una vez más, la Diputación apuesta por fórmulas para descubrir y ahondar en las distintas disciplinas culturales, en esta ocasión y a través del IAC, con una innovadora propuesta sobre los personajes que tanto nos han incluido desde la gran pantalla o los escenarios.”

Charo López y Luis Alegre inaugurarán el viernes este ciclo con un encuentro para hablar de personajes, tendencias y acontecimientos de la vida cinematográfica y teatral desde la perspectiva del actor o director. Considerada como una de las grandes actrices de todos los tiempos, la Clara Aldán de ‘Los gozos y las sombras’ ha trabajado con directores de la talla de Fernán-Gómez, Mario Camus o con Montxo Armendáriz, con el que consiguió el Premio Goya en 1998 por ‘Secretos del corazón’. Entre sus múltiples reconocimientos y premios, destaca la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes que recibió en 2008. Por su parte, el periodista, activista cultural, cineasta, escritor y profesor Luis Alegre colabora en diversos medios de comunicación, coordina el ciclo de charlas ‘La buena estrella’ de la Universidad de Zaragoza y dirige el Festival de Cine de Tudela, entre otras acciones culturales.

El ciclo continuará con dos sesiones más. El viernes, 11 de abril, con el actor, director y dramaturgo Ramón Fontseré, actual director de Els Joglars y Premio Nacional de Teatro 2000, junto a David Trueba, escritor, guionista y director, entre otras, de ‘Soldados de Salamina’ y Premio Nacional de la Crítica 2088 por Saber perder. Y el jueves, 8 de mayo, con la dramaturga y directora teatral Helena Pimenta, Premio Nacional de Teatro y ex directora de la Compañía Nacional de Teatro Clásico. Con ella departirá el director y escritor Albert Boadella, fundador de la compañía Els Joglars con la que ha desarrollado una dilatada trayectoria teatral y ha cosechado premios como la Medalla de Oro de las Bellas Artes, el Premio de Cultura Teatro en 2005 o el Mayte de Teatro en 2006.

Juan Gil-Albert ya forma parte del legado intelectual de ‘La Caja de las Letras’ del Instituto Cervantes

El presidente de la Diputación de Alicante preside en Madrid en este acto que coincide hoy con la fecha del 121 aniversario del nacimiento del escritor

Entre el contenido que custodia desde hoy este depósito, numerado con el 1601, destacan unas gafas del intelectual, tres poemas manuscritos, un ejemplar de la Revista Canelobre y unas primeras ediciones del autor

“El objetivo es abrir y expandir su figura, recuperar su memoria y dejar testimonio de su obra, de la persona y del personaje” resalta Toni Pérez

01-04-25.- El poeta y ensayista alcoyano Juan Gil-Albert ya forma parte de ‘La Caja de las Letras’ que custodia el Instituto Cervantes de Madrid, convirtiéndose en el tercer alicantino cuyo legado intelectual se incluye en este depósito de la memoria, siguiendo la estela de Miguel Hernández y Vicente Molina Foix.

Esta iniciativa cultural y pedagógica ha sido posible gracias al impulso de la Diputación de Alicante y del Instituto Alicantino de Cultura por difundir, perpetuar y custodiar el patrimonio intelectual del insigne autor alcoyano.

El presidente de la institución provincial, Toni Pérez, y el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, han sido los encargados hoy, coincidiendo con la efeméride del 121 aniversario del nacimiento del docto alicantino, de proceder a consignar una muestra de su patrimonio personal y literario en la caja número 1601.

El responsable institucional ha asegurado que conseguir que Juan Gil-Albert forme parte de esta propuesta “supone un orgullo para nuestra provincia, tanto por lo que representa este hecho para la divulgación y recuperación de la figura del autor alcoyano, como para la visibilidad de nuestro Instituto Alicantino de Cultura en el ámbito nacional”.

Acompañado por el diputado de Cultura, Juan de Dios Navarro, la directora del IAC, Cristina Martínez, la secretaria autonómica de Cultura, Pilar Tébar, y la sobrina nieta del poeta, Claudia Simón, el presidente ha explicado que en 1983 se tomó la determinación unánime de otorgar al Instituto Alicantino de Cultura el nombre del escritor, “motivo por el que difundir su figura y dar a conocer su trabajo y su trayectoria resulta un objetivo natural de nuestro centro cultural, que se erige en faro vigía de un extraordinario patrimonio nutrido de obras, ideas y argumentos literarios de artistas, pensadores, científicos y filósofos”.

Se trata, tal como ha detallado, “de abrir y expandir su figura fuera de nuestra provincia y de recuperar su memoria”. También de “un viaje de futuro, de un legado que dejamos para dar testimonio de la obra, de la persona y del personaje”.

Es un honor y un orgullo estar hoy aquí, al tiempo que un compromiso que nos sirve como acicate para seguir en la labor de reconocer que tenemos una tarea ingente para que esa dignidad de muchos de nuestros autores y autoras sea vigente”, ha reconocido el presidente.

El evento en el Instituto Cervantes se ha iniciado con los parlamentos de Toni Pérez y Luis García Montero, tras los cuales se ha llevado a cabo el depósito en ‘La Caja de las Letras’ de unas gafas del poeta y ensayista y tres poemas manuscritos, -uno datado en 1935, ‘Epitalamio a la hermana’; otro fechado en 1936, ‘Despedida de un año’ y, finalmente, ‘Mi nostalgia, homenaje a Játiva’, de 1964-, todo cedido por su sobrina nieta, Claudia Simón Aura.

Por parte de la Diputación de Alicante se ha entregado un ejemplar de la Revista Canelobre dedicado al escritor y alguna foto suya, mientras que García Montero ha confiado en la cámara unas primeras ediciones del autor alcoyano que son de su propiedad.

Luis García Montero ha reconocido que se trata de un acto muy significativo para el Instituto Cervantes, “modesto, pero que llena de sentido nuestro compromiso y nuestro trabajo”. Montero ha alabado la personalidad de Gil-Albert, que destacaba por “una memoria discreta y creativa en la tierra alicantina”.

Es un escritor de referencia, con un gran compromiso literario y cultural. Su figura es fundamental para recordar el exilio español, una figura llena de dignidad a la hora de superar las dificultades”, ha analizado el director del Instituto Cervantes, quien ha querido a gradecer a la Diputación de Alicante y a la familia del autor estas donaciones.

Posteriormente, el actor Toni Misó ha realizado una lectura de una parte breve de la obra “Valentín”, en la versión teatral de Juan Ramón Torregrosa, mientras se ha proyectado un vídeo con imágenes del escritor.

El proceso seguido para llevar a cabo esta iniciativa se inició en 2024 a través de conversaciones con el director del Instituto Cervantes. A finales de ese mismo año se concretó el acuerdo y se agendó este acto, coincidiendo con la efeméride.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Juan Gil Albert - Instituto de Cultura alicantino
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.