Agenda semanal del 11 al 17 de octubre de 2021

Jueves 14, a las 19:30 h en la Casa Bardín – “Patrimonio. Arte en Valor”. Mesa redonda “La Casa Bardín, 120 años”

En esta ocasión, el ciclo “Patrimonio. Arte en Valor” descubrirá la Casa Bardin, que darán a conocer Joaquin Maseres Brotons, Rafael Pérez Jiménez, ambos arquitectos del proyecto de rehabilitación de la Casa Bardín y Sol Giménez Bono, periodista y familiar y conocedora de la historia de la familia Bardín.

La Casa Bardín, es un palacete que mandó construir Teófilo Bardín en 1901, como residencia alicantina en la calle San Fernando. El arquitecto autor del proyecto inicial fue el alicantino Enrique Sánchez Sedeño, donde se muestra 3 fachadas en simetría a partir de un eje central, mostrando elementos del lenguaje de la arquitectura clásica y del modernismo de finales del siglo XIX. Tras su rehabilitación en el 2008, se convirtió en la sede del Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert.

Viernes 15, a las 17:00 h en el MACA, ComunicALC, Jornadas sobre nuevos formatos de comunicación cultural

Esta nueva iniciativa, titulada Jornadas ComunicALC, busca crear un nuevo foro de debate y análisis sobre las nuevas formas y formatos de comunicación que se han generado en todos los campos de la cultura a raíz de su rápida transformación, desde la digitalización de apoyos a la aparición de nuevas plataformas de difusión cultural. Para lo cual, se propone la celebración de dos jornadas de debate, que tendrán un conferenciante principal y una mesa de debate.

En una se abordarán los formatos y plataformas de ámbito local con proyección global, denominada GLOCAL; en la otra, aquellas inciativas surgidas desde grandes nodos culturales, denominada GLOBAL. Ambas sesiones se celebrarán en horario de tarde, de 17 horas hasta las 20 horas, en el salón de actos del MACA y serán retransmitidas por streaming para que su alcance y difusión sea mucho mayor.

Inscripción gratuita aquí: https://bit.ly/ComunicacionCultural

Sábado 16, a las 11:30 h en Bodegas Monóvar – Ciclo “Tastarte”: Ruta por el mundo del Fondillón de Monovar

La experiencia se basará en conocer la historia del Fondillón, visita a las bodegas y viñas y una cata degustación guiada por Rafael Poveda, enólogo de Bodegas Monóvar.

La ruta se inicia con una recepción en la bodega. Explicación del entorno, acuíferos, montañas, canteras de mármol. Historia del campo de aviación de la república, laguna de Salinas, Casas del Escritor Azorín, seguida de una visita al viñedo para conocer la Monastrell y degustar los racimos maduros del Fondillón. También visita a las instalaciones: zona de elaboración, embotellado, tipos de corcho, sala de toneles, historia de Maisonnave y el vino de Alicante. Bajada a la Sacristía. Cata de Fondillones de 1950 con maridaje de quesos azules y otras viandas. Historia del Fondillón a través de 4 siglos. Firma en los toneles. Subida a la zona de cata de vinos normales, explicación del contexto vinícola alicantino.

El Instituto Gil-Albert organiza las primeras jornadas sobre los nuevos formatos de comunicación cultural

La propuesta contará con la participación de profesionales del sector y tendrá lugar en el MACA los próximos viernes 15 y 22 de octubre 

Julia Parra afirma que “es fundamental abordar las nuevas formas para llegar a un público más amplio, con especial interés en motivar la participación de las generaciones más jóvenes”

05-10-21.- El Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert ha organizado las I Jornadas ComunicALC para analizar los nuevos formatos de comunicación cultural surgidos con el avance la digitalización. La cita será los días 15 y 22 de octubre, en el Museo de Arte Contemporáneo de Alicante, de 17:00 a 20:00 horas, iniciando así también una interesante colaboración con el museo.  

Estas jornadas, pioneras en la temática se dividen en dos sesiones: en una se abordarán los formatos y plataformas de ámbito más local o regional, denominada Glocal, y en la otra, denominada Global, se tratarán las de ámbito más general. Profesionales del sector hablarán del nuevo e imparable camino que ha iniciado la comunicación cultural impulsada por la era de la digitalización.

La vicepresidenta y diputada de Cultura, Julia Parra, ha manifestado que “en el contexto digital en el que estamos, es fundamental abordar las nuevas formas y canales en los que la cultura puede llegar a un público mucho más amplio, con especial interés en alcanzar y motivar la participación de las generaciones más jóvenes”.

Glocal, que se celebrará el viernes 15 de octubre, contará con la ponente Aurea Ortiz Vileta, profesora de Historia del Cine de la Universitat de València y técnica del departamento de programación de la Filmoteca Valenciana. Sus temas de investigación incluyen la relación del cine y las artes y la representación de las mujeres las artes plásticas y el cine. Actualmente forma parte del equipo del podcast Laboratorio de Investigación de Series en Podium Podcast y es codirectora de LABdeseries, festival de series de València.

La mesa de debate estará formada por Carlos Pérez de Ziriza, crítico de música pop y rock desde hace algunos años en medios como El País, Mondosonoro, Efe Eme o Cartelera Turia; Carlos Navas, profesor de la UMH y coeditor de la revista Fuera de Serie, y Marisol Salanova, crítica de arte del diario ABC, comisaria de exposiciones y art consultant.

La segunda sesión será el 22 de octubre y la mesa de debate estará formada por Santi Carrillo, director de la revista Rockdelux, Pampa García Molina,  redactora jefa de la Agencia SINC de la Fecty y especialista de comunicación científica, y Elisa García McCausland, periodista e investigadora especializada en cultura popular.

El ponente final de la jornada será Jordi Carrión, doctor en Humanidades por la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona y codirector del Máster en Creación Literaria de la UPF-BSM (junto con José María Micó). Carrión publica regularmente en diversos medios, entre ellos en la sección de opinión en español de The New York Times y en La Vanguardia. Además, es autor de las novelas Los muertos (2010), Los huérfanos (2014), Los turistas (2015) y Los difuntos (2015); y de varios libros de no ficción, entre los que destacan Australia. Un viaje (2008), Teleshakespeare (2011), Librerías (2013), Barcelona. Libro de los pasajes (2017), Contra Amazon (2019) Lo viral (2020). 

Ambas mesas de debate estarán moderadas por el crítico cultural Eduard Aguilar. Para asistir a esta actividad es necesario inscribirse a través de este enlace https://www.iacjuangilalbert.com/events/jornadas-de-comunicacion-cultural/ Además, las jornadas se podrán seguir a través de streaming en los perfiles de las redes sociales del IAC Gil-Albert.

El Instituto Juan Gil-Albert organiza una conferencia sobre los criptoactivos y las monedas virtuales

La propuesta tendrá lugar el próximo lunes en el ADDA a cargo de Francisco Uría, experto internacional en regulación financiera

Julia Parra afirma que la conferencia abordará, de la mano de expertos, un tema de actualidad de gran interés

30-09-21.- El Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert ha organizado la conferencia ‘Los Criptoactivos y las monedas virutales’ que tendrá lugar en el ADDA, el lunes 4 de octubre a las 20:00 horas, a cargo del abogado Francisco Uría Fernández.

El responsable global de banca y mercado de capitales en KPMG y socio principal de KPMG Abogados, Francisco Uría, analizará uno de los temas económicos de máxima actualidad como son las monedas virtuales y compartirá sus reflexiones a propósito de los criptoactivos, incluidos los emitidos por los Bancos Centrales.

La vicepresidenta y diputada de Cultura, Julia Parra, ha manifestado que “con esta conferencia se abordará un tema de actualidad de gran interés para conocer, de la mano de expertos, los pros y los contras de la proliferación de este tipo de transacciones que están ganando terreno en un contexto internacional”.

Desde la aparición de Bitcoin y la tecnología blockchain, los criptoactivos no han dejado de ganar terreno, llamando actualmente a las puertas de las entidades financieras y los mercados regulados. Como experto internacional en regulación financiera, Uría analizará las propuestas regulatorias y las iniciativas supervisoras que están tratando de encauzar este nuevo fenómeno.

El alicantino Francisco Uría es abogado del estado excedente y doctor en derecho por la Universidad Complutense de Madrid. Al margen de diversos puestos como abogado del Estado entre 1991 y 1997, desempeñó los cargos de secretario general técnico de los ministerios de Fomento (1999) y Hacienda (2000) y el de subsecretario del Ministerio de Hacienda (2002). En octubre de 2004 se incorporó a la AEB donde desarrolló las funciones de vicesecretario general y jefe de su Asesoría Jurídica y Fiscal. Desde 2010 es socio de KPMG donde actualmente desempeña las funciones de responsable global de banca y mercado de capitales y también responsable de la práctica de sector financiero de KPMG en España.  

Para asistir a la charla se debe realizar la inscripción en Bit.ly/CriptosIAC. También se podrá seguir en directo a través de los canales youtube e instagran del IAC Juan Gil-Albert.

El Instituto Juan Gil-Albert organiza en Torrevieja un coloquio sobre el alquiler vacacional en la provincia

Expertos en turismo analizarán los aspectos económicos, jurídicos y sociales de esta modalidad que ha revolucionado el sector turístico

Julia Parra destaca el interés de esta nueva propuesta para conocer el punto de vista y la experiencia de un consolidado grupo de especialistas

29-09-21.- El Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert ha programado una charla coloquio sobre el modelo turístico de alquiler vacacional en la provincia. El acto, organizado por el departamento de Ciencias Jurídicas y Sociales del IAC tendrá lugar en el Club Náutico de Torrevieja el viernes 1 de octubre a las 19:30 horas.

La vicepresidenta y diputada de Cultura, Julia Parra, ha señalado que «es muy importante que desde el Gil-Albert se aborde el modelo turístico predominante en la Costa Blanca con la participación de personas acreditadas que aportarán su visión desde diferentes frentes y experiencias«.

“El alquiler vacacional, ¿un modelo turístico consolidado en la provincia de Alicante?” es el título de la actividad en la que participarán la concejala de Turismo del Ayuntamiento de Torrevieja, Rosario Martínez, el presidente de APTUR (Asociación de Empresas de Apartamentos Turísticos de la Comunitat Valenciana), Miguel Ángel Sotillos, el ingeniero técnico del consistorio torrevejense, Francisco Moreno, y el periodista Daniel Terol, moderados por Rafael Poveda Ivorra, director del departamento que organiza la actividad.

La sesión pondrá sobre la mesa el análisis y la valoración de los datos que ha ofrecido la ocupación turística este verano y, especialmente, la modalidad de este tipo de alquiler que ha supuesto un cambio en el modelo tradicional del alojamiento turístico. Se trata de una opción que está causando una revolución en el día a día de muchas ciudades de todo el mundo, en especial las de mayor afluencia turística.

En la charla se tratarán los aspectos jurídicos, legales, económicos y sociales que confluyen en este tipo de alquileres de gran actualidad en la sociedad y economía de la provincia de Alicante, una de las que ha visto un mayor desarrollo de este nuevo sistema de explotación turística e inmobiliaria.

Agenda semanal del 27 de septiembre al 3 de octubre de 2021

Martes 28, a las 19:30 h en la Casa Bardín – Ciclo “Alicante en femenino”: Marian Ávila, modelo internacional

El ciclo “Alicante en femenino. Mujeres de ayer y de hoy”, nace con el objetivo de dar a conocer a mujeres de nuestra provincia que destacan o han destacado en distintos ámbitos de la cultura como el arte, la literatura, la ciencia, el deporte, la política o la gastronomía, entre otros, con el fin de poner en valor sus figuras y reivindicar el papel fundamental de la mujer en nuestra sociedad..

En esta ocasión, la segunda charla del ciclo está dedicado a una mujer alicantina de hoy, la actriz y modelo internacional con síndrome de Down, Marián Ávila, afincada en Benidorm. Una mujer admirable y luchadora que ha desfilado para las firmas más exclusivas en algunas de las pasarelas más importantes y que, además, tiene formación en interpretación, teatro y danza. En el 2020 fue galardonada con el premio Quincy Jones Exceptional Advocacy 2020, por sus «logros como modelo y ejemplo a seguir».

Jueves 30, a las 18:00 h en la Casa Bardín – Taller “La (Des)información como estrategia” impartido por Luisa Pastor

“La (Des)información como estrategia”, impartido por Luisa Pastor, es un taller de collage donde se abordará aspectos conceptuales del lenguaje y nos aportará claves para reflexionar acerca de la difusión descontrolada de contenidos, verdaderos o falsos, que nos bombardean día a día.

Vivimos en la ‘era de la información’ –gracias al avance tecnológico– pero al mismo tiempo, el ritmo vertiginoso de datos disponibles que bombardea cada día las redes sociales, hacen que el individuo se alimente de una difusión descontrolada de contenidos, que dirigen el pensamiento colectivo de la población hacia una serie de intereses concretos, en función de la ideología del emisor. En este sentido, por poner algunos ejemplos, la desinformación son las noticias falsas o Fake news, las imágenes manipuladas, los bulos con datos equívocos o la falsificación voluntaria de las noticias, que construyen en el imaginario colectivo la imposibilidad de discernir entre una información verdadera de una falsa.

Así, este taller se plantea como una reflexión sobre los medios que nos rodean para, de manera consciente, llevar la posibilidad de la desinformación hasta su límite –formal y conceptual–, al subvertir la información del periódico, por medio de la fragmentación de la noticia. En este sentido, este taller pretende ser un juego con la palabra impresa en los periódicos diarios, para construir –por medio de un poco de pegamento y unas tijeras– una serie de noticias “Frankenstein”, en donde se altere, de manera poética y política, el orden del discurso impreso en la noticia de los periódicos diarios.

Viernes, 1 de octubre a las 19:30 h en el Club Náutico de Torrevieja – Charla-coloquio El alquiler vacacional y su actual problemática. Previsiones de futuro.

Ponentes:

  • Representante del Ayuntamiento de Torrevieja.
  • Miguel-Angel Sotillos Rodríguez, Presidente de la Asociación de Empresas de Apartamentos Turísticos de la Comunidad Valenciana (APTUR CV).
  • Daniel Terol Sánchez, periodista, director de la Sección de Cultura del diario digital Alicante Plaza y colaborador del digital Ambiente.es, donde escribe sobre turismo, innovación, transformación digital y sostenibilidad.

Modera: Rafael Poveda Ivorra (Director del Departamento Rafael Altamira).

El coloquio abordará el fenómeno del alquiler de viviendas con fines vacacionales que está causando una auténtica revolución en la vida de muchas ciudades de todo el mundo, en especial las de mayor afluencia turística. Al tratarse de un método de alquiler relativamente novedoso, viene generando un dilema de gran trascendencia social, económica y también legal entre, por una parte, la normal y comprensible defensa del derecho de propiedad y de la libertad de los propietarios de viviendas para arrendarlas y, por otra, el necesario control de las consecuencias sociales, económicas, urbanísticas y legales que la generalización de dicha figura legal suele conllevar habitualmente.

La entrada al coloquio es libre y limitada, será también retransmitida por streaming.

Domingo 3, a partir de las 10:30 h en el Edificio Juventud de Dénia – “Endinsarte Workshops Escènics” – Taller de iniciación a la danza contemporánea y a la creación colectiva.

Taller dirigido a todos los públicos a partir de 12 años. Inscripción gratuita llamando al teléfono 966 423 700 de Lunes a Viernes de 9 a 14 h.

Durante el tiempo que dura la actividad, los artistas propondrán una serie de ejercicios relacionados con la danza, el movimiento y la expresión corporal, qué a través de pequeñas improvisaciones y creaciones de materiales, el alumnado pasará por el proceso de vivencia de creación colectiva.  Primero pasarán por un calentamiento para introducir a la danza contemporánea y preparar el cuerpo y mente. Posteriormente, el profesorado realizará diversos ejercicios de movilidad y de creación de material sencillo, para que el alumnado aprenda a trabajar con sus capacidades y, finalmente, se ofrecerán una serie de pautas para realizar un trabajo lo más próximo a la creación escénica de danza contemporánea, proponiendo paisajes e imágenes en movimiento que serán compuestos por el propio alumnado participante.

EXPOSICIÓN EN LA CASA BARDÍN

Exposición: “The Cleaning Project” de David Gil Campesino, comisariada por Ester García Guixot. Expuesta en la Casa Bardín hasta el 15 de octubre de 2021

La modelo internacional Marián Ávila protagoniza una nueva sesión del ciclo del IAC Gil-Albert dedicado a la mujer

La segunda charla de ‘Alicante en femenino’ se celebrará el martes 28 de septiembre en la Casa Bardín a las 19:30 horas 

Julia Parra destaca la trayectoria de la joven alicantina, “ejemplo de superación y buen hacer”

24-09-21.- El Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert ha organizado la segunda sesión del ciclo ‘Alicante en femenino. Mujeres de ayer y hoy’ que el próximo martes tendrá como protagonista a la modelo internacional Marián Ávila. La cita será a las 19.30 horas en la Casa Bardín y contará también con la participación de la profesora de técnica vocal y canto, Nancy Creo.

La vicepresidenta y diputada de Cultura, Julia Parra, ha destacado que “con esta nueva ponencia tendremos la oportunidad de escuchar el testimonio de una joven alicantina que se ha abierto paso en el mundo de la moda de una forma admirable, siendo ejemplo de superación y buen hacer”.

Este ciclo que tiene como objetivo poner en valor la trayectoria y figura de personajes femeninos de la provincia que destacan o han destacado en distintos ámbitos de la cultura, la ciencia, el deporte, la política o la gastronomía, entre otros, con el fin de reivindicar el papel fundamental de la mujer en nuestra sociedad.

La segunda charla de esta propuesta, que arrancó el pasado mes de julio hablando de la poeta Paca Aguirre, dará en esta ocasión voz a una mujer alicantina de hoy, la actriz y modelo con síndrome de Down, afincada en Benidorm. Marián Dávila es una mujer admirable y luchadora que ha desfilado para las firmas más exclusivas en algunas de las pasarelas más importantes y ha participado en numerosas campañas publicitarias. Además, tiene formación en interpretación, teatro y danza, y en 2020 fue galardonada con el premio Quincy Jones Exceptional Advocacy, por sus «logros como modelo y ejemplo a seguir». 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Juan Gil Albert - Instituto de Cultura alicantino
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.