La primera sesión del ciclo, para el que es necesaria la inscripción previa, tendrá lugar el sábado 25 de octubre 

A lo largo de tres jornadas se realizarán talleres participativos, guiados por los grafiteros, para ejecutar acciones en el Auditorio de Tibi, un muro de Albatera y la fachada del Conservatorio de Música de Pilar de la Horadada

21-10-25.- El Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert ha lanzado una apuesta por el arte urbano, como una de las manifestaciones artísticas más destacadas entre los jóvenes, a través de un ciclo en el que propone la creación de murales colaborativos con la supervisión de tres destacados artistas: Cristina Salas, Rosh333 y Antonyo Marest.

El ciclo se ha organizado como una forma de talleres participativos, en los que estos tres reconocidos grafiteros de la provincia realizarán un encuentro con interesados en este tema para ejecutar una acción en un muro o soporte. Ellos guiarán la ejecución de la obra e intervendrán en su inicio y conclusión, pero serán los participantes los que desarrollarán un trabajo que quedará de forma permanente en la localidad.

Para esta propuesta, los tres ayuntamientos que han facilitado los espacios donde realizar este proyecto son Tibi, en el Auditorio de la localidad; Albatera, en un muro del municipio; y Pilar de la Horadada, en la fachada principal del Conservatorio de Música.

‘Arte Urbano’ comenzará este sábado, 25 de octubre, con la ilustradora y artista Cristina Salas en Tibi. Entre sus trabajos, cabe destacar el de “Stay True” del Proyecto Víbora de Elche, un mural realizado para el Ayuntamiento de Benicarló y una portada de CD para el grupo de música Indras, entre otras acciones artísticas. Además, ha participado en festivales de grafiti como el Azada Fest o el Xekin Festival. Inscripciones: bit.ly/ArteUrbanoTibi.

La segunda sesión seguirá el 8 de noviembre con el ilicitano Rosh33 en Albatera. Este creador pertenece a un grupo de artistas urbanos que a principios del siglo XXI llamó la atención de la escena internacional. Es autor, junto a Okuda, del mural de 300 metros en homenaje a Paco de Lucía realizado en la estación del metro de Madrid que lleva el nombre del guitarrista. En la actualidad, su obra va en dirección a la abstracción de las formas, con las que ha trabajado durante toda su carrera, tanto en las intervenciones en el espacio público como las obras e instalaciones de estudio Inscripcionees: bit.ly/ArteUrbanoAlbatera.

El ciclo concluirá el 22 de noviembre en Pilar de la Horadada con Antonyo Mares, artista alicantino internacional y uno de los principales referentes en la introducción de nuevas tendencias dentro del arte urbano y nuevos formatos de expresión en el arte contemporáneo. Ha realizado proyectos, además de en Alicante, en Madrid, Italia, India, Miami, Lisboa, Nueva York, Los Ángeles o Canadá. Su trabajo incluye desde pintura a escultura, con una visión arquitectónica, que es su formación. Inscripciones: bit.ly/ArteUrbanoPilar.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies

Comparte

Comparte en tus redes sociales

Juan Gil Albert - Instituto de Cultura alicantino
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.