Convocado el Congreso internacional sobre Juan Gil-Albert que organizan el IAC y la UA

Presidido por el poeta y académico Francisco Brines, la conferencia inaugural la pronunciará el escritor Luis Antonio de Villena
Las sedes son Alicante, donde tendrán lugar tres jornadas, y Alcoy que acogerá el día de clausura
Con diecisiete ponentes y abierto a la presentación de comunicaciones, se incluye la proyección de la película Valentín y una lectura dramatizada de textos

El IAC Juan Gil-Albert, de la Diputación de Alicante, y la Universidad de Alicante a través del Centro de Estudios Literarios Iberoamericanos Mario Benedetti han convocado el Congreso internacional «Vibraciones de Juan Gil-Albert: la fascinación de la constancia», que tendrá lugar los días 3, 4 y 5 de abril de 2019 en Alicante y el 6 de abril en Alcoy. Éste será el principal evento del XXV aniversario de la muerte del autor alcoyano (1904-1994), que contará además con la colaboración del ayuntamiento de Alcoy.

La convocatoria fue anunciada por César Augusto, diputado de Cultura y vicepresidente de la Diputación de Alicante, Carles Cortes, vicerrector de Cultura, Deportes y Lenguas de la UA, José Ferrándiz Lozano, director del IAC Juan Gil-Albert, y José Carlos Rovira, catedrático de Literatura Hispanoamericana de la UA, interviniendo los dos últimos además como codirectores académicos.

La presidencia del Congreso ha sido aceptada por el poeta Francisco Brines, de la Real Academia Española, destacado representante de la Generación del 50 que fue también amigo de Gil-Albert, a quien ayudó en su recuperación editorial de los años setenta, mientras que la conferencia inaugural titulada “Gil-Albert, escritor exquisito y total” la pronunciará el escritor Luis Antonio de Villena.

            Junto a Luis Antonio de Villena, el Congreso contará con dieciséis ponentes más, estando representadas distintas generaciones de investigadores desde quienes tuvieron un papel importante en la recuperación editorial gilabertiana de los años setenta y ochenta hasta los más actuales, pasando también por la generación de estudiosos que se sumaron en torno al año del centenario de su nacimiento en 2004.

            Por ello estarán en el programa nombres como los de Guillermo Carnero, Jaime Siles, Manuel Aznar, José Carlos Rovira, Pedro J. de la Peña, Ricard Bellveser, Juan Cano Ballesta, Ángel Luis Prieto de Paula, Annick Allaigre-Dunny, María Paz Moreno, Claudia Simón, José Ferrándiz Lozano, Pedro García Cueto y Manuel Valero, a los que se unen dos creadores como el dramaturgo Alberto Conejero y el cineasta Juan Luis Iborra, director de la película Valentín (2003) basada en su novela homónima, que se proyectará en el Congreso.

También habrá una lectura dramatizada de textos a cargo del actor Toni Misó el último día en Villa Vicenta, la casa familiar del Salt en la que Gil-Albert escribió alguna de sus obras, y se prevé la posibilidad de incorporar presentaciones de libros.

La particularidad de este Congreso es que estará también abierto a comunicaciones de investigadores, cuyas propuestas podrán presentarse antes del 9 de enero de 2019 a través del la página web.ua.es/congresogilalbert. Un Comité Científico compuesto por representantes de universidades de España, Francia, Italia, Estados Unidos y Chile decidirá sobre la aceptación de las propuestas presentadas.

Las sesiones de ponencias y comunicaciones se realizarán en la Casa Bardín, sede del IAC Juan Gil-Albert, en la sede Ciudad de Alicante de la UA y en el campus de la UA en Alcoy.

«Lamento de Jean Nicot», nueva lectura dramatizada en la Casa Bardín

El texto de la obra teatral Lamento de Jean Nicot, de los dramaturgos Antonio Cremades y Pedro Montalbán-Kroebel, protagoniza la tercera lectura dramatizada del ciclo “Memoria de cigarreras” que acoge el IAC Juan Gil-Albert en su sede de la Casa Bardín el martes 30 de octubre a las 19:30 h.

Con referencia a la nicotina en el apellido del personaje del título, la lectura cuenta con la dirección de Pascual Carbonell y la intervención de los actores y actrices Manolo Ochoa, Ana Arrarte, María Cabrera, Miguel A. Carrasco, Carlos Navas y Natalia Bravo.

En Lamento de Jean Nicot un grupo de teatro ensaya un sainete apócrifo de Arniches llamado Las Cigarreras, pero las vicisitudes del montaje y las diferentes actitudes personales del grupo les llevan a modificar el proyecto original y a probar con una sucesión de textos y estilos teatrales. Esta búsqueda deja al descubierto la naturaleza del verdadero conflicto que les atenaza –el ser humano haciéndose daño a sí mismo– y pone a prueba el poder catártico del teatro.

El aspense Antonio Cremades y el valenciano Pedro Montalbán-Kroebel son dos experimentados dramaturgos con varias obras publicadas y estrenadas que en esta ocasión han escrito este texto en colaboración como resultado del taller “Memoria de cigarreras“ que se realizó hace más de un año en el IAC Juan Gil-Albert. Es ahora cuando algunos participantes están mostrando sus resultados, dentro de un ciclo organizado por la Asociación Cultural de Teatro universitario de Alicante, la Fundación SGAE y la Muestra de Teatro Español de Autores Contemporáneos.

El ciclo de lecturas dramatizadas de la Casa Bardín sigue con la obra «Cigarreras»

Los coautores Ana Peiró y Xavier Monzó intervendrán también como actores de esta pieza teatral dirigida por Juan Luis Mira

El IAC Juan Gil-Albert acoge este martes (23 de octubre) en su sede de la Casa Bardín la segunda lectura dramatizada del ciclo “Memoria de cigarreras”. En esta ocasión será la pieza titulada precisamente Cigarreras, escrita en colaboración por Ana Peiro y Xavier Monzó, y dirigida por el dramaturgo Juan Luis Mira, la que desarrollarán ocho actores y actrices. El acto comienza a las 19:30 h.

El título alude al espacio donde se liaban historias entre hojas de tabaco, pero también a sus empleadas. En esta ocasión concurren una mujer en busca del hijo que le robaron, un médico que atiende a las trabajadoras y se desatiende a sí mismo, hombres que no encuentran su lugar y la Santa Faz bendiciéndolos a todos. En el argumento, las cigarreras sueñan con ser libres pero sólo consiguen que sus sueños huelan a tabaco.

            La lectura correrá a cargo de Rosa Andrada, Silvia Sánchez, Mayma Vera, Armando Orera, Juan Luis Mira, Natalia Bravo, Ana Peiró y Xavier Monzó, y estará además ambientada con música en directo que interpretará Enrique Pedrón.

El ciclo “Memorias de Cigarreras”, abierto la semana pasada con Manos de cenizas de Antonio Espejo, se compone de cuatro obras cuyas lecturas oscilan entre cuarenta y cincuenta minutos. Coordinado por la Asociación Cultural de Teatro universitario de Alicante (Actua), que ha seleccionado y preparado las obras, cuenta con la colaboración de la Fundación SGAE, de la productora Teada ligada al Master de Arte Dramático Aplicado de la Universidad de Alicante, de la Muestra de Teatro Español de Autores Contemporáneos y del IAC Juan Gil-Albert.

El origen de las obras está en el laboratorio-taller de escritura dramática que sobre el tema se organizó en la Casa Bardín el año pasado, donde participaron doce autores y autoras.

La Casa Bardín acoge un ciclo de lecturas dramatizadas sobre el mundo real y literario de las cigarreras

Las obras son resultado de un laboratorio de escritura dramática que organizó el IAC Juan Gil-Albert en 2017

El ciclo, coordinado por Actua, cuenta con la colaboración de la Fundación SGAE y un elenco de actores y actrices de Teada    

El IAC Juan Gil-Albert acoge en su sede de la Casa Bardín un ciclo de lecturas dramatizadas titulado “Memoria de cigarreras”, coordinado por la Asociación Cultural de Teatro universitario de Alicante (Actua) y con la colaboración de la Fundación SGAE, Teada y la Muestra de Teatro Español de Autores Contemporáneos. El ciclo, de cuatro sesiones, comienza el jueves 18 de octubre a las 19:30 h con la obra Manos de cenizas y se seguirá después a los martes 23 y 30 de octubre y 6 de noviembre.

Las obras que se presentan son resultado del laboratorio de escritura dramática que realizaron varios autores en 2017 organizado por el Gil-Albert. El taller fue dirigido por Guillermo Heras con la dirección adjunta del autor y director teatral Juan Luis Mira, contando además en el profesorado con la historiadora Caridad Valdés, autora de varias publicaciones sobre la Fábrica de Tabacos, y con el dramaturgo y guionista de series televisivas Rodolf Sirera.

Los participantes compartieron también sesiones con antiguas empleadas de la fábrica, quienes aportaron valiosos testimonios sobre la vida laboral de las cigarreras, y  visitaron las instalaciones. Unos primeros resultados conjuntos se presentaron en una lectura dramatizada en la Casa Bardín, coincidiendo el año pasado con la programación de la Muestra de Teatro.

Ahora ha sido ACTUA quien ha coordinado las cuatro lecturas dramatizadas de otras tantas obras surgidas del laboratorio y creadas por seis de sus autores: Antonio Espejo, Ana Peiró, Xavier Monzó, Pedro Montalbán-Kroebel, Antonio Cremades y Josi Alvarado. La puesta en escena cuenta con el patrocinio de la Fundación SGAE y la participación de un elenco de actores y actrices de Teada, surgidos en su mayoría del Master de Arte Dramático Aplicado de la Universidad de Alicante.

 

PROGRAMA. LECTURAS DRAMATIZADAS “MEMORIAS DE CIGARRERAS”

18 de octubre de 2018, jueves – 19:30 h

Manos de cenizas, de Antonio Espejo

Dirección: Mariló Poch. Con Toñi Cabrera, Virtudes Navarro, Pedro Ruiz, Mª Paz Ramos, Miguel Santiago y Emilio López.

Seis personajes se debaten en la oscuridad contra el olvido y la desesperanza. Seis sombras cuyos oficios se pierden en un rincón aparentemente sin tiempo. Aunque lo ignoren, sus vidas están colmadas por el polvo que todo lo une.

 

23 de octubre de 2018, martes – 19:30 h

Cigarreras, de Ana Peiró y Xavier Monzó

Dirección: Juan Luis Mira. Con Rosa Andrada, Xavier Monzó, Silvia Sánchez, Mayma Vera, Armando Orera, Juan Luis Mira, Natalia Bravo y Ana Peiró. Música en directo: Enrique Pedrón

Cigarreras es el espacio donde se lían historias entre hojas de tabaco. Una mujer en busca del hijo que le robaron, un médico que atiende a las trabajadoras y se desatiende a sí mismo; hombres que no encuentran su lugar y la Santa Faz bendiciéndolos a todos. Las cigarreras sueñan con ser libres pero sólo consiguen que sus sueños huelan a tabaco.

 

30 de octubre de 2018, martes – 19:30 h

Lamento de Jean Nicot, de Pedro Montalbán-Kroebel y Antonio Cremades

Dirección: Pascual Carbonell. Con Manolo Ochoa, Ana Arrarte, María Cabrera, Miguel A. Carrasco, Carlos Navas y Natalia Bravo.

Un grupo de teatro ensaya un sainete apócrifo de Arniches llamado Las Cigarreras. Las vicisitudes del montaje y las diferentes actitudes personales del grupo, les llevan a modificar el proyecto original y probar con una sucesión de textos y estilos teatrales. Esta búsqueda dejará al descubierto la naturaleza del verdadero conflicto que les atenaza –el ser humano haciéndose daño a sí mismo– y pondrá a prueba el poder catártico del teatro.

 

6 de noviembre de 2018, martes – 19:00 h

Fum, de Josi Alvarado

Dirección: Guillermo Heras. Con Josi Alvarado, Rosa Andrada, María Cabrera, Merce Capdevila, Alberto Giner, Diego Juan y Xavier Monzó.

Una travesía a lo largo de los siglos, la travesía de unas mujeres, cigarreras de profesión, que deciden agarrar por los cuernos al demonio. Fum es un patchwork de historias tragicómicas contadas a balazos, una rapsodia de voces femeninas llenas de sabiduría, ira, pasión.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Juan Gil Albert - Instituto de Cultura alicantino
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.