EL IAC Juan Gil-Albert convoca al mundo de la cultura para reivindicar los Derechos Humanos en su 70 aniversario

La Casa Bardín acogerá una lectura colectiva de la Declaración universal que la Asamblea General de la ONU proclamó el 10 de diciembre de 1948 y se entregarán ejemplares gratuitos en castellano y valenciano

Setenta años, setenta voces. El IAC Juan Gil-Albert ha convocado a personas del mundo de la cultura de Alicante a reunirse en la Casa Bardín el 10 de diciembre para realizar a las 11:30 horas una lectura colectiva de la Declaración universal de los Derechos Humanos, coincidiendo con el día de su 70 aniversario. Durante el día, se repartirán además ejemplares gratuitos de 9:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas.

Cada artículo de la Declaración universal será leído al menos por dos personas distintas, una en castellano y la otra en valenciano, algunos tendrán además una lectura adicional en un tercer idioma como inglés, francés, italiano, árabe, ruso, turco, ucraniano, griego y romanó, e incluso en latín.

El acto se abrirá con la proyección del mensaje del Secretario General de la ONU, António Guterres, y de un vídeo breve sobre los Derechos Humanos, tras lo cual tendrá lugar la lectura del preámbulo la la Declaración por parte de la directora del área de Cultura de la Diputación de Alicante, María José Argudo, y la concejal de Cultura de Alicante, María Dolores Padilla.

En la lectura de los treinta artículos de la Declaración universal participarán miembros de la Universidad de Alicante, Universidad Miguel Hernández, Conservatorio Superior de Música Óscar Esplá, Fundación Caja Mediterráneo, departamento de Imagen de la Diputación, ADDA, MARQ, MUBAG, MACA, Centro Cultural Las Cigarreras, Sala de Exposiciones La Lonja, Museo Volvo Ocean Race, Museo de Aguas, Teatro Principal, Teatre Arniches, Archivo Municipal de Alicante, Galería Santamaca, Asociación de Periodistas de Alicante, Asociación Pretendemos Gitanizar el Mundo, Centro de Estudios Locales del Vinalopó, OJPA y otras entidades, así como miembros de las organizaciones educativas Fundación Diagrama, federaciones de madres y padres CONCAPA y Gabriel Miró, Federación Española de Familias Numerosas y Comité de madres y padres de Scouts. Junto a todos ellos participarán también artistas, autores literarios, músicos y periodistas de información cultural de distintos medios de comunicación.

El IAC Juan Gil-Albert ya adelantó la conmemoración del 70 aniversario de la declaración universal de los Derechos Humanos con actos el primer fin de semana de diciembre, días en los que tuvieron lugar dos conciertos de la OJPA titulados “Música por los Derechos Humanos” en los auditorios de La Nucía y Castalla y la pintura de un grafiti en Salinas por parte del artista ilicitano Sealtres.

Tal como ha señalado el director cultural del IAC Juan Gil-Albert, José Ferrándiz Lozano, “queremos que una representación de la cultura de Alicante le ponga voz a los Derechos Humanos como recuerdo de que su defensa en el mundo tiene que ir precisamente más allá de la letra escrita”.

Fin de semana con los Derechos Humanos: un grafiti y dos conciertos sinfónicos

La Nucía, Salinas y Castalla son las poblaciones que acogerán este año las actividades del IAC Juan Gil-Albert en el 70 aniversario de la Declaración universal, de la que el organismo de la Diputación ha distribuido ya más de cinco mil ejemplares

El IAC Juan Gil-Albert ha preparado varios actos durante el fin de semana para conmemorar el 70 aniversario de la Declaración universal de Derechos Humanos., que se cumplirá el 10 de diciembre Por una parte ha organizado dos conciertos sinfónicos titulados “Música por los Derechos Humanos” de la Orquesta de Jóvenes de la Provincia de Alicante (OJPA) que tendrán lugar en el Auditori de la Mediterrània de La Nucía, el viernes 30 de noviembre a las 20:00 h, y en el Auditori de Castalla, el domingo 2 de diciembre a las 12:00 h. El sábado, día 1, la actividad consistirá en la pintura durante la mañana de un grafiti conmemorativo del artista Sealtres en Salinas.

Desde  diciembre de 2015, el IAC Juan Gil-Albert mantiene una línea de actividades centrada en la reivindicación de los Derechos Humanos desde la cultura, sobre todo a través de dos disciplinas que tienen un lenguaje universal como la música y el arte. Aparte de conciertos con distintos tipos de música y formatos –en 2015 se programaron once simultáneos en once poblaciones–, se han ido dejando muestras de arte urbano en espacios públicos de Elche, Benidorm, Alfas del Pi, Elda, Crevillent, Sant Joan, Dénia, Castalla, Algueña, Alcoy y La Nucía, contado con distintos artistas.

La campaña de difusión y sensibilización por los Derechos Humanos se ha completado también con la distribución de más de cinco mil ejemplares bilingües de la Declaración universal en castellano y valenciano, con la entrega a niñas u niños de bolsas con rotuladores y cartulinas para colorear, acompañamientos musicales y lecturas escolares de artículos.

El ilicitano Sealtres, que se incorpora esta año a las actividades, realizará en directo la pintura de un mural conmemorativo del 70 aniversario en el que el símbolo de la paz protagonizará el centro de la obra, con un diseño que será un guiño artístico a Eusebio Sempere. La pared para la intervención está en el entorno del polideportivo de Salinas, frente al Mercado municipal, y para completar la iniciativa del Gil-Albert el ayuntamiento ha previsto animaciones musicales e instalación de hinchables.

Por su parte, el doble concierto de la OJPA, ganadora en tres ocasiones del Festival internacional de jóvenes orquestas Summa Cum Laude de Viena, interpretará un interesante repertorio dirigido por Francisco Maestre, en cuyo programa se han incluido piezas de Tchaicovski en el 125 aniversario de su muerte, “Cascanueces”entre ellas, y también de Händel, Mascagni, Gounod, Brahms y Saint Saëns. Tanto en los conciertos como en la pintura del mural, el IAC Juan Gil-Albert seguirá obsequiando a los asistentes ejemplares de la Declaración universal de los Derechos Humanos.

Descargas

Folleto de los dos conciertos sinfónicos en PDF

Javier Marco imparte una masterclass en el ciclo de cine del IAC Juan Gil-Albert

El Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert ha organizado una charla-coloquio con el cineasta alicantino Javier Marco en el grado Audiovisual de la UMH. La cita, que tendrá lugar mañana jueves 29 de noviembre a las 18:00 horas, se enmarca en el ciclo «Detrás de las cámaras II: cine y masterclass con el Gil-Albert» y estará moderada por Rafael Maluenda.

Marco es ingeniero de Telecomunicaciones por la UMH y cuenta con un postgrado en Dirección de Cine.  El cineasta fue preseleccionado a los Premios Óscar y recientemente obtuvo el Primer Premio del Festival Internacional de Bruselas con su cortometraje Uno. En la actualidad, prepara el rodaje de su primer largometraje, Josefina, protagonizado por Emma Suárez, ganadora de tres Premios Goya. Para este proyecto ya están involucradas dos productoras internacionales de peso, como la alemana One, Two Films de Jamila Wenske.   

Javier Marco es un ejemplo de cómo comenzar una carrera en el videoclip, el spot publicitario y el cortometraje para, más tarde, dar el salto al largometraje. El objetivo de esta charla-coloquio es compartir experiencias y consejos de cara al futuro profesional en el medio audiovisual de estudiantes del grado Audiovisual de la UMH, tal como ha explicado el director cultural del IAC, José Ferrándiz.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Juan Gil Albert - Instituto de Cultura alicantino
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.