Mar 8, 2021 | Noticias

Lunes – «Brecha de género, ¿En qué situación estamos?» Charla con la rectora de la Universidad de Alicante, Amparo Navarro
El Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert de la Diputación de Alicante ha organizado este año un encuentro virtual para conmemorar el Día Internacional de la Mujer en el que intervendrá como principal invitada la rectora de la Universidad de Alicante, Amparo Navarro. La convocatoria telemática, que será inaugurada por la vicepresidenta y diputada de Cultura, Julia Parra, tendrá lugar el lunes, día 8 de marzo, a las 12:15 horas.
El objetivo de esta iniciativa es dar a conocer las reivindicaciones de la mujer en el ámbito profesional, económico, social, cultural. Julia Parra ha explicado que “en un día tan señalado, desde el área de Cultura y desde el Gil-Albert hemos querido hacer un gesto de reconocimiento a las mujeres que están llegando a puestos de responsabilidad que nunca antes habían alcanzado, y en este caso la protagonista es Amparo Navarro, que ha hecho historia por ser la primera rectora de la UA en más de cuatro décadas de historia de la institución”.
Entre los temas que se plantearán en la charla, organizada por el Instituto Juan Gil-Albert, figuran la brecha de género y cómo conseguir que desaparezca con la implicación de todos. El acto se desarrollará con formato entrevista. Cuenta con la colaboración de la Asociación de Periodistas de la Provincia de Alicante. Intervendrán su presidenta, Rosalía Mayor, su vicepresidenta, Ana Poquet, y su vocal, Ana Ibáñez.
Acto retransmitido en directo desde nuestro Facebook y Twitter, y través del enlace de YouTube: https://youtu.be/lobD8I4ecrY
Sábado – Ciclo “Descubre una obra de arte” – Autorretrato de Bushell y Laussat
El sábado 13 de marzo a las 11:00 h en el Auditorio de la Fundación Mediterráneo en Elche, reanudamos en 2021 nuestro ciclo “Descubre una obra de arte” con la obra Autorretrato de Bushell y Laussat del pintor Francisco Bushell y Laussat.
Esta iniciativa, en la línea del consolidado ciclo “Descubre una obra de arte”, pretende al mismo tiempo descubrir y poner en valor el patrimonio artístico alicantino. De la mano de arquitectos, profesores, historiadores o críticos de arte, y con la presencia de una obra artística representativa del arte. El objetivo es descubrir la obra in situ y así poder apreciar su valor artístico.
Este pintor alicantino (Alicante, 1826 – Alicante, 1901), de madre francesa y padre centroeuropeo, estudió en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando de Madrid, donde tuvo por maestros a Federico de Madrazo y Carlos Luis de Ribera. En 1861 viajó a París para completar su formación. Destacó en dibujo y perspectiva, obteniendo en 1860 la Medalla de Plata en la Exposición provincial celebrada en Alicante. En 1863 viajó a Roma gracias a la primera pensión para la ampliación de estudios otorgada por la Diputación Provincial de Alicante.
Contaremos en el acto con José Luis Antequera, Doctor en Historia del Arte por la Universidad de Murcia y Máster en Análisis y Autentificación de obras de Arte por la Universidad de Valencia y con la restauradora de obras de arte, Gemma Mira Gutiérrez, Licenciada en Bellas artes con especialidad en Conservación y Restauración de Obras de Arte por la Universidad San Carlos de Valencia.
EXPOSICIÓN EN LA CASA BARDÍN
Exposición: “Epifanía vegetal” de Miriam Martínez Guirao. Expuesta en la Casa Bardín hasta el 16 de abril de 2021
Mar 1, 2021 | Noticias

Jueves – Inauguración de la exposición “Epifanía vegetal” de Miriam Martínez Guirao
La exposición “Epifanía Vegetal” de la artista Miriam Martínez Guirao, comisariada por Álvaro Aroca Córdova, quedará inaugurada el 4 de marzo y permanecerá en la Casa Bardín hasta el 16 de abril de 2021. Es la segunda exposición del año dentro del ciclo “Arte en la Casa Bardín”.
Durante la semana compartiremos diversos contenidos sobre el proyecto de la artista, que tenía que haber sido expuesto en la Casa Bardín desde el 17 de marzo al 18 de mayo de 2020 pero que finalmente no pudo inaugurarse debido a las restricciones sanitarias provocadas por la COVID-19.
Vivimos en tiempos de crisis ambiental y las nuevas formas de enfrentar y contextualizar las relaciones entre arte y Naturaleza, son un ápice necesario en los procesos vitales de la sociedad. Desde estas miradas, se posiciona un despertar de la conciencia ambiental, que pone en evidencia otras relaciones con el entorno y proporciona un espacio apremiante de reflexión.
En esta selección natural, la exposición se compone por tres proyectos sobrecogedores. “Advenimiento (2014)” que recrea un contexto íntimo de esa vegetación que está dentro de nosotros. “Con-ciencia psicoterrática (2015)” que nos lleva a conocer las consecuencias emocionales del desapego de la naturaleza y los límites psicológicos del tomar conciencia. Y “Vegetación Ósea (2017)” donde un proceso natural como la muerte despierta a la naturaleza latente en una explosión vegetal.
Caminos alternos que Martínez Guirao nos hace recorrer desde su perspectiva y que expresan las relaciones entre arte y Naturaleza, por medio de la creación artística en un entorno utópico y que disgregan estados carentes de naturaleza vivida.
Extracto del texto de la hoja de sala de Álvaro Aroca Córdova (Comisario)
EXPOSICIÓN EN LA CASA BARDÍN
Exposición: “Epifanía vegetal” de Miriam Martínez Guirao. Expuesta en la Casa Bardín del 4 de marzo al 16 de abril de 2021