Abr 19, 2021 | Noticias

Jueves a las 19:30 h– Inauguración de la exposición “Dinero Mercancía Dinero” de Luisa Pastor Mirambell (Arte en la Casa Bardín)
El acto de inauguración de la exposición será a las 19:30 h en la Casa Bardín y contará con la participación de la artista, Luisa Pastor Mirambell y de la comisaria, Pilar Tébar. La exposición se podrá visitar hasta el 4 de junio de 2021.
El proyecto de Luisa Pastor Mirambell, será la tercera exposición de la serie Arte en la Casa Bardín, que cuenta con Pilar Tébar como comisaria, y la segunda en el marco de las propuestas seleccionadas en el IV concurso de 2020.
La propuesta expositiva que presenta Luisa Pastor (Alicante, 1977) gira en torno al trinomio D-M-D, Dinero-Mercancía-Dinero, fórmula general del capital empleado por Marx para explicar que el dinero se invierte para comprar y vender mercancía, que vuelve a proporcionar dinero, -capital-, en un ciclo infinito en el que se gasta dinero para obtener más dinero, y que la artista utiliza, conceptualmente, para desarrollar este trabajo de investigación y de reflexión plástica.
A través de estas obras, de enorme plasticidad y un trabajo minucioso y pulcro, se denuncia el afán mercantilista y la obtención de un beneficio económico con la captura masiva y el tráfico ilegal de animales en peligro de extinción. Su piel, carne o el marfil de sus colmillos son una mercancía preciada y proporcionan un gran beneficio económico al conjunto de mafias internacionales que operan detrás de este mercado ilegal.
A lo largo de la exposición, se podrá ver una colección de fotografías de gran tamaño, destacando una enorme reproducción de una postal antigua, que hace alusión directa al valor del animal como mercancía, concepto que Luisa Pastor vuelve a utilizar al intervenir, con pan de oro de 24k, los animales de las portadas de unos cuadernos escolares, una metáfora que indica, en palabras de la propia autora, que “el animal se convierte en un trofeo, cuyo valor es el oro, impulsando el perfecto funcionamiento del sistema hiperconsumista del comercio ilegal”.
Los dólares estadounidenses de curso legal con los que la artista ha realizado la serie de animales, con la ancestral técnica china de plegado de papel, origami, simbolizan que ese beneficio económico que se obtiene y las transacciones que se realizan, son a nivel global. Ese enriquecimiento, que se produce a nivel mundial, nos sitúa nuevamente frente al D – M – D, el eje conductor de este proyecto..
Domingo a las 11:00 – Patrimonio. Arte en Valor – La Calahorra, a cargo de Pedro Félix Jover Ibarra
El acto tendrá lugar el domingo 25 de abril a las 11:00 h en La Calahorra, C/ Uberna 14, Elche.
Esta iniciativa organizada por el IAC Juan Gil-Albert, pretende al mismo tiempo descubrir y poner en valor el patrimonio alicantino de la mano de profesores, historiadores o críticos de arte, y con la presencia de una obra artística representativa de los diferentes lugares de nuestra provincia, una sesión mensual para invitar al público a descubrir y poder apreciar su valor artístico.
En esta sesión se presentará la Fortaleza, de origen islámico, concebida como torre de vigilancia dentro de su emplazamiento como parte de la muralla defensiva del período andalusí de Elche. La edificación de la torre almohade data de fines del siglo XII o principios del XIII. La torre de planta cuadrangular defendía la entrada desde el camino procedente de Alicante más importante a la Vila Murada. En su realización se utilizaron muros de mampostería revocados, con sillares en la base y en las Esquinas. La fortaleza albergó la logia ilicitana número 149 y a día de hoy en sus salas se puede contemplar en los techos frescos e incluso en el suelo símbolos masónicos. Los añadidos de las almenas y las ventanas neoárabes son del siglo XIX, con iluminación cenital.
La actividad será conducida por Pedro Félix Jover Ibarra, licenciado en Geografía e Historia por la Universidad de Alicante. Profesor de Historia y Valenciano en el Colegio Santa María (Jesuitinas) de Elche. Memoria de la Licenciatura: “Tipología notarial del archivo municipal de Elche en el siglo XVIII: protocolos del escribano Don Pedro Pascual de Ganga (1786-1800). Actualmente es Miembro de la Comisión permanente de Patrimonio Cultural, Arquitectura, Historia e Identidad del Ayuntamiento de Elche.
EXPOSICIÓN EN LA CASA BARDÍN
Exposición: “Dinero Mercancía Dinero” de Luisa Pastor Mirambell. Expuesta en la Casa Bardín del 22 de abril al 4 de junio de 2021
Abr 12, 2021 | Noticias

Miércoles a las 19:00 – Exposición “Epifanía vegetal” de Miriam Martínez Guirao – Encuentro entre artista y comisario
El acto tendrá lugar el miércoles 14 de abril a las 19:00 h en la Casa Bardín. Será un acto con público (Limitado al aforo máximo permitido) y en el mismo, Miriam Martínez Guirao y el comisario de la exposición, Álvaro Aroca Córdova analizarán las obras de la exposición y servirá esta actividad como despedida de una exposición que se podrá visitar hasta el viernes 16 de abril.
Vivimos en tiempos de crisis ambiental y las nuevas formas de enfrentar y contextualizar las relaciones entre arte y Naturaleza, son un ápice necesario en los procesos vitales de la sociedad. Desde estas miradas, se posiciona un despertar de la conciencia ambiental, que pone en evidencia otras relaciones con el entorno y proporciona un espacio apremiante de reflexión.
En esta selección natural, la exposición se compone por tres proyectos sobrecogedores. “Advenimiento (2014)” que recrea un contexto íntimo de esa vegetación que está dentro de nosotros. “Con-ciencia psicoterrática (2015)” que nos lleva a conocer las consecuencias emocionales del desapego de la naturaleza y los límites psicológicos del tomar conciencia. Y “Vegetación Ósea (2017)” donde un proceso natural como la muerte despierta a la naturaleza latente en una explosión vegetal.
Caminos alternos que Martínez Guirao nos hace recorrer desde su perspectiva y que expresan las relaciones entre arte y Naturaleza, por medio de la creación artística en un entorno utópico y que disgregan estados carentes de naturaleza vivida.
Extracto del texto de la hoja de sala de Álvaro Aroca Córdova (Comisario)
Sábado a las 11:00 – Patrimonio. Arte en Valor – Casa Museo Abargues Benissa
El acto tendrá lugar el sábado 17 de abril a las 11:00 h en la Casa Museo Abargues de Benissa, C/ Desamparados, 7.
Será protagonista, en el ciclo, “Patrimonio. Arte en Valor” en esta ocasión, el Palacio de la Casa Museo dels Abargues, que dará a conocer el cronista emérito de Benissa, Joan Josep Cardona Ivars. La actividad se realizará a través de una visita teórica que analizará su contexto histórico, arquitectónico y social de este palacio icónico ubicado en el centro de Benissa, representativo de la alta burguesía de la época.
Domingo a las 11:00 – ENDINSARTE – Workshops Escènics – Taller de iniciación a las diferentes técnicas de circo
Este taller familiar de inscripción gratuita, tendrá lugar el domingo 18 de abril a las 11:00 h en la Casa de Cultura de Guardamar del Segura, C/ Colón, 60.
“Endinsarte Workshops escénics” es un ciclo de talleres participativos dirigidos a valientes que quieran experimentar la magia de las artes escénicas, dirigido a un público que abarca desde los 7 a los 99 años, con una duración aproximada por sesión de 2,5 horas.
El objetivo de esta actividad es poder conocer las técnicas con las que trabajan nuestros artistas desde dentro, probando y experimentando con ellos, una especie de “cata” de varias disciplinas, donde la diversión y el juego serán los protagonistas. Los talleres serán impartidos por compañías y artistas profesionales a través de la iniciación a las diferentes técnicas de circo: malabares, equilibrios y acrobacias con el aforo máximo que permita la situación sanitaria.
EXPOSICIÓN EN LA CASA BARDÍN
Exposición: “Epifanía vegetal” de Miriam Martínez Guirao. Expuesta en la Casa Bardín hasta el 16 de abril de 2021