El Instituto Gil-Albert homenajea al pintor dianense Domingo Llorens en el ciclo ‘Descubre una Obra de Arte’

La conferencia, conducida por el experto Jaume Sau Moncho, tendrá lugar mañana 8 de septiembre en el Ayuntamiento de Dénia

La diputada de Cultura, Julia Parra, explica que “con esta serie de encuentros se pretende poner en valor y reconocer nuestro patrimonio artístico”

07-09-21.- El Instituto Alicantino de Cultura Juan-Gil Albert inicia este mes de septiembre su programación de actividades por las diferentes comarcas de la provincia con una nueva charla del ciclo Descubre una Obra de Arte’. En esta ocasión, la sesión tendrá lugar en la localidad de Dénia y con ella se realizará un reconocimiento al pintor Domingo Llorens Cervera.

La propuesta se desarrollará mañana miércoles 8 de septiembre a las 19:00 horas en el Ayuntamiento de Dénia y será conducida por el experto Jaume Sau Moncho, quien impartirá una conferencia en torno al óleo ‘La Caridad’ en la que dará a conocer la trayectoria del pintor dianense y el contexto histórico en el que se desarrolló su obra.

La vicepresidenta y diputada de Cultura, Julia Parra, ha señalado que “con esta serie de encuentros se pretende poner en valor y reconocer nuestro patrimonio artístico, en este caso, a través de la conferencia conducida por Jaume Sau, reconocido investigador del artista y de su legado”.

Domingo Llorens Cervera (1827-1905) fue pintor de la burguesía dianense del último tercio del siglo XIX. Discípulo de Vicente López y pintor de Felipe VII, se movió entre el academicismo de su maestro y una pintura más naturalista. Se dedicó fundamentalmente al retrato, pero sin dejar de lado los temas religiosos. En 1867 obtuvo la Medalla de Plata con la obra ‘La Caridad’.

Jaume Sau Moncho es licenciado en Historia del Arte por la Universidad de Valencia. Realizó el Máster en Gestión Cultural en la Universidad de Valencia y la Politécnica de Valencia. Ha trabajado en el Servicio de Arqueología y Museos de Dénia y en el Museo Arqueológico de Gandía (MAGa). Actualmente es gestor cultura en la empresa Ideari Cooperativa y está realizando una investigación sobre el pintor Domingo Llorens Cervera para preservar su legado.

Agenda semanal del 6 al 12 de septiembre de 2021

Miércoles a las 19:30 h en Salón de Plenos del Ayuntamiento de Dénia – Descubre una obra de arte – “La Caridad” de Domingo Llorens

En esta ocasión se descubrirá el óleo del pintor Domingo Llorens Cervera (Denia, 1827-1905), que dará a conocer Jaume Sau Moncho, gestor cultural e investigador del artista y su legado.

Domingo Llorens Cervera (1827-1905), pintor de la burguesía deniera del último tercio del siglo XIX. Discípulo de Vicente López y pintor de Fernando VII, se movió entre el academicismo de su maestro y una pintura más naturalista. Se dedicó fundamentalmente al retrato, pero sin dejar de lado los temas religiosos. En 1867 obtuvo la medalla de plata con la obra La Caridad.

Jaume Sau Moncho, Licenciado en Historia del Arte por la Universidad de Valencia. Realizó el Máster en Gestión Cultural en la Universidad de Valencia y la Politécnica de Valencia. Ha trabajado en el Servicio de Arqueología y Museos de Dénia y en el Museo arqueológico de Gandía (MAGa). Actualmente es gestor cultura en la empresa Ideari Cooperativa y está realizando una investigación sobre el pintor Domingo Llorens Cervera, para preservar su legado.

Viernes a las 19:30 h en la Casa Bardín – Ciclo “Descúbrelos & Descúbrelas”: Rompiendo el silencio, en el Día internacional para la prevención del suicidio

El día 10 de septiembre se celebra el Día Internacional de la Prevención del Suicidio, con el objetivo de concienciar a nivel mundial que el suicidio puede prevenirse y cada año aumentan las actividades organizadas en torno a este problema, que afecta de manera global a las familias, a las comunidades y a los países. Según informa la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 800.000 personas mueren cada año por suicidio, siendo la segunda causa principal de muerte entre personas de 15 a 29 años de edad. Hay indicios de que, por cada adulto que se suicidó, posiblemente más de otros 20 intentaron suicidarse. Datos que demuestran la creciente necesidad de una estrategia integral multisectorial de prevención.

En el acto intervendrá Dolors López Alarcón, con formación en Psicopedagogía por la Universidad de Valencia, que coordina y desarrolla el Plan de Formación del Profesorado de la Consellería de Educación en Prevención, Detección e Intervención del Suicidio, experta en la materia que ha intervenido como miembro de la Mesa de Prevención del Suicidio del Ayuntamiento de Valencia. Asesora de Formación del Profesorado en la Consellería de Educación, dentro del CEFIRE de Educación Inclusiva. Forma parte de la Mesa de seguimiento del Plan Director de Coeducación de la Consellería de Educación. Profesora de Primaria y FPA.

Agenda semanal del 09 al 15 de agosto de 2021

Semana del 9 al 15 de agosto de 2021

Martes y sábado – “Trenta poemes” de Carmelina Sánchez Cutillas y “Sobre poetes valencians i altres escrits. Volum II” de Lluís Alpera

Seguimos con la poesía en el Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert y esta semana también dejaremos en descarga directa dos publicaciones. En primer lugar, el martes, la obra “Trenta poemes” de la nombrada escritora del año 2020-2021 por la Acadèmia Valenciana de la Llengua, Carmelina Sánchez Cutillas. Además el sábado se difundirá también en descarga directa la obra “Sobre poetes valencians i altres escrits. Volum II” del poeta y crítico literario valenciano, Lluís Alpera. Una obra que contiene artículos sobre los algunos de los escritores que lo marcaron como Vicent Andrés Estellés o Enric Valor y lectura de poesía femenina valenciana de la postguerra como la de María Beneyto o la propia Sánchez Cutillas.

EXPOSICIÓN EN LA CASA BARDÍN

Exposición: “The Cleaning Project” de David Gil Campesino, comisariada por Ester García Guixot. Expuesta en la Casa Bardín hasta el 15 de octubre de 2021

Agenda semanal del 2 al 8 de agosto de 2021

Martes y sábado – “Alimentando lluvias: Quince poetas en Alicante” y “Verso y prosa” de Rafael Azuar.

Esta semana la dedicamos a la poesía con la difusión en nuestras redes sociales en descarga directa de “Alimentando lluvias: Quince poetas en Alicante” una selección que reproduce los pliegos, editados para el público asistente, que acompañaron nuestro ciclo de recitales «Alimentando lluvias» entre diciembre del 96 y mayo del 98 y “Verso y prosa” de Rafael Azuar, un poemario del escritor alicantino de quien el crítico Iglesias Laguna afirmó: «Rafael Azuar, un raro de la literatura española, a quien algún día se le valorará como es debido».

EXPOSICIÓN EN LA CASA BARDÍN

Exposición: “The Cleaning Project” de David Gil Campesino, comisariada por Ester García Guixot. Expuesta en la Casa Bardín hasta el 15 de octubre de 2021

El artista David Gil Campesino recupera la esencia de la serigrafía en la nueva exposición de la Casa Bardín

Bajo el título ‘The Cleaning Project’, la propuesta organizada por el Instituto de Cultura Juan Gil-Albert se inaugura hoy a las 19:30 horas

La muestra está comisariada por Ester García Guixot y reúne una colección de obras gráficas resultantes de un intenso proceso creativo

28-07-21.- El Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert inaugura hoy una nueva propuesta del ciclo ‘Arte en la Casa Bardín’ con la exposición ‘The Cleaning Project’ de David Gil Campesino. La muestra, comisariada por Ester García Guixot, se podrá visitar hasta el próximo 15 de octubre.

A través de su libertad creativa y su habilidad con la serigrafía, tras años de experiencia, la obra de este artista madrileño, expuesta en diferentes soportes, desprende una fusión de técnicas, tintas, fotolitos, pantallas y papeles. En palabras de Ester García Guixot, ‘The Cleaning Project’ “es una limpieza creativa y a la vez personal que nos adentra en la técnica de la serigrafía como algo basado no sólo en la producción en serie sino en la recuperación de la huella desde una visión enriquecedora y experimental”.

Especializado en técnicas de estampación manual y artesanal, David Gil ha dedicado gran parte de su trayectoria a la investigación de esta disciplina y el resultado podrá admirarse a partir de mañana en la Casa Bardín. Se trata de una serie de obras gráficas que reflejan el intenso proceso creativo del autor, “que él mismo idea y produce motivado por tratar siempre de ir más allá de la estampa final”, como ha explicado la comisaria.

La exposición podrá visitarse a partir de mañana jueves en la sede del Instituto Alicantino de Cultura, Casa Bardín, de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas, y durante el mes de agosto solo en horario de mañanas.

Agenda semanal del 26 de julio al 1 de agosto de 2021

Martes a las 19:30 h – Ciclo “Descúbrelos & Descúbrelas – El proyecto RECOX

El acto tendrá lugar el martes 27 de julio desde las a las 19:30 h en la Casa Bardín.

El proyecto RECOX, gestión, reciclado y transformación de residuos en mobiliario de diseño.

La gestión, reciclado y transformación de residuos en mobiliario de diseño, será la temática que inicia el nuevo ciclo Descúbrelos&descúbrelas, de la mano de Chemi Galiano, artista y diseñador del proyecto RECOX.

La sesión propone un tema muy importante y de actualidad como es el reciclaje y la transformación de residuos asociándolo con la necesaria integración laboral de personas en riesgo de exclusión social y servirá como ejemplo el proyecto RECOX, en el que ya participan diversas empresas privadas e instituciones públicas.

RECOX nace como medida para dar respuesta a una de las necesidades que más se ha ido acrecentado y del que cada vez somos más conscientes en todo el mundo, el gran coste e impacto negativo medioambiental que está causado por el proceso de producción de bienes y servicios actual.

En el acto intervendrá Chemi Galiano, artista que trabaja y colabora en el sector de la discapacidad y otros colectivos en riesgo de exclusión social y que actualmente es diseñador de RECOX, donde plasma toda su experiencia y creatividad en el diseño y producción de muebles mientras empodera a usuarios en riesgo de exclusión incluyéndolos en la fase de creación y producción. La actividad consistirá en una presentación y una exposición de algunos de los muebles producidos en el proyecto, abriéndose al finalizar la misma un debate donde pueda participar el público asistente.

La entrada será libre limitada al aforo que en cada momento se marque por parte de las autoridades sanitarias intentando difundir la actividad en streaming para aumentar su difusión y el público que pueda disfrutar de la misma.

Jueves a las 19:30 h – Arte en la Casa Bardín – Inauguración de “The Cleaning Project” de David Gil

El acto tendrá lugar el jueves 29 de julio desde las a las 19:30 h en la Casa Bardín.

En el marco de esta convocatoria, el 29 de julio a las 19:30 horas, tendrá lugar la inauguración de la exposición “The cleaning proyect”, del artista David Gil y su comisaria, Ester García Guixot que podrá visitarse en la Casa Bardín, hasta el 15 de octubre.

La exposición The Cleaning Project contiene una serie de obras gráficas, resultado de diferentes procesos creativos que David Gil ha creado respondiendo a una motivación por ir más allá de la estampa final. Una búsqueda en el pasado, sus historias borradas por el tiempo en pantallas o estampaciones para dotarlas de una nueva vida, pues la unión de estas imágenes y su intervención le da como resultado final, una estampa única.

EXPOSICIONES TEMPORALES

MUSEO DE LA UNIVERSIDAD DE ALICANTE. (MUA). Sala Sempere. Hasta el 26 de julio.

Colectiva XXI concurso ENCUENTROS DE ARTE CONTEMPORÁNEO.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Juan Gil Albert - Instituto de Cultura alicantino
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.