Oct 25, 2021 | Noticias

Lunes 25, a las 19:30 h en la Casa Bardín – “Alicante en femenino”, Marián Cano
El ciclo “Alicante en femenino. Mujeres de ayer y de hoy”, nace con el objetivo de dar a conocer a mujeres de nuestra provincia que destacan o han destacado en distintos ámbitos de la cultura como el arte, la literatura, la ciencia, el deporte, la política o la gastronomía, entre otros, con el fin de poner en valor sus figuras y reivindicar el papel fundamental de la mujer en nuestra sociedad.
En esta ocasión, la tercera charla del ciclo está dedicado a una mujer alicantina de hoy, la presidenta ejecutiva de AVECAL, Asociación Valenciana de Empresarios del Calzado, Marián Cano.
Marián Cano García es licenciada en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid y cuenta con un postgrado en Dirección Comercial y Marketing de la ESIC.
Dentro del área privada ha ocupado diversos cargos que le han llevado a trabajar en el Instituto Valenciano de la Exportación (IVEX), desde 1997 hasta 2003. Ha dirigido la oficina del IVEX en Nueva York. Su relación con el sector del calzado se inicia en septiembre de 2010 con su nombramiento como secretaria general de AICE, que más tarde daría pie a su nombramiento como secretaría general de Avecal en el mes de octubre de este mismo año. En 2015 asume la presidencia ejecutiva de Avecal, cargo que mantiene en la actualidad. En 2020 asume de manera provisional el cargo de presidenta de la Federación de Industrias del Calzado Español (FICE).
Martes 26, a las 19:30 h en la Casa Bardín – “El Genio de Balmis”, conferencia del escritor y premio Planeta, Javier Moro
La pandemia del COVID-19, su repercusión, desarrollo y su transcendencia para los nuevos modos de vida a nivel mundial, han puesto de actualidad el tema de la vacunación, el desarrollo de las vacunas, su producción e incluso su forma de distribución. Esta situación ha sacado a la luz pública nombres como el de la enfermera Isabel Zendal o el del médico alicantino Francisco Xavier Balmis, ambos protagonistas de una las mayores proezas humanitarias de la historia.
Como si de una premonición se tratara, Javier Moro, en su novela de 2015 “A flor de piel”, relata la vida y peripecia de estos dos personajes durante una descabellada expedición cuya misión consistía en llevar la recién descubierta vacuna de la viruela a los territorios de Ultramar en el año 1803.
La charla trata sobre lo que representó la odisea del médico alicantino Balmis, su repercusión, así como su clara actualidad a raíz de la pandemia del COVID-19 y su vacunación.
La conferencia correrá a cargo del periodista y escritor Javier Moro Lapierre, uno de los autores más querido por los lectores y valorado por la crítica del panorama literario en español. Fue ganador, entre otros muchos premios, del Premio Planeta 2011 y autor de la obra “A flor de Piel”, que inspira la celebración de esta actividad.
Miércoles 27, a las 19:30 h en la Casa Bardín – Ciclo “Pequeños tesoros”: El Museo de la Farmacia de Banyeres de Mariola
El ciclo «Pequeños tesoros», pretende dar voz a pequeños museos etnológicos o etnográficos ubicados en la provincia de Alicante, para que tengan una mayor divulgación y difusión. Son museos pequeños poco conocidos, pero que tienen en su interior, grandes tesoros por descubrir. La actividad se realizará a través de conferencias hechas por los directores de los museos y una muestra de las actividades que ejecutan en ellos.
En esta ocasión, será el Museo de la Farmacia de Banyeres de Mariola, que lo dará a conocer su directora, Mª Ángeles Calabuig Alcántara. La actividad se hará a través de una conferencia teórica donde nos explicará cómo es el museo, cómo surgió, qué tesoros tiene para revelarnos y las piezas y actividades que realiza.
El Museo de la Farmacia de Banyeres de Mariola (Alicante, España) nació en 2018 gracias a la iniciativa de los donantes locales por recuperar y poner en valor el patrimonio farmacéutico existente entre los siglos XIX y XX. Objetos e instrumental de laboratorio, libros, medicamentos, carteles publicitarios y mobiliario de farmacia hacen que, se comprenda y conozca la historia de la farmacia, la preparación de recetas por parte de los boticarios y su posterior evolución en la ciencia farmacéutica.
Viernes 29, a las 19:30 h en la Casa Bardín – Presentación literaria de “Viento y latido” de Heriberto Morales Vindel
Presentación literaria a cargo de Esther Abellán y Joaquín Juan Penalva.
«La vida es un bolero, con estrofas muy breves. Algunas son alegres, la mayoría son tristes pero todas son lo que son. ¿Es música la poesía? No puedo evitar intentar cantar todas y cada una de las pequeñas grandes obras presentes en este Viento y latido». Carlos Segarra Sánchez (Los Rebeldes)
Heriberto Morales Vindel (Madrid, 1976) trabaja como funerario desde hace 12 años. Sobre el año 2000 comienza a leer y estudiar la poesía de los clásicos y a asistir a talleres literarios. Ha colaborado en cortometrajes y obras teatrales como actor, ayudante y director. Durante los últimos veinte años ha realizado y participado en diversos recitales poéticos donde la música en vivo, el uso de las nuevas tecnologías audiovisuales y el cuidado trabajo escénico acompañan la lectura de los versos. Crea el cuadro flamenco poético-musical Generación Perdida y el grupo de RAP Samurai Poesía Urbana, llegando a ser grupo telonero de Mucho muchacho & Cookin´ soul en Benidorm. Realizó el trabajo de restauración de la sepultura del poeta oriolano Miguel Hernández en el año del centenario de su nacimiento. En el año 2015 publica su primer libro de poemas titulado Bajo la piel del mundo en Amargord ediciones. Vive en Finestrat (Alicante), donde coedita Escritores Independientes Marina Baixa junto a la psicóloga y poeta María Meilán Castro, y realiza la gestión cultural del ciclo de poesía de la misma.
Oficina de la Muestra de Teatro de Autores Contemporáneos
Desde el 18 de octubre al 14 de noviembre
Exposición de alfombra y moqueta de Crevillent (UNIFAM)
Desde el 18 al 28 de octubre
Oct 18, 2021 | Noticias

Martes 19, a las 19:30 h en la Casa Bardín – “Descúbrelos & Descúbrelas”: Gastronomía con estrella. El Xato de La Nucia
Como tercera charla de este ciclo se ha elegido un tema que siempre es de interés de la ciudadanía, como es la gastronomía y en el que la provincia de Alicante destaca por número y calidad de sus restaurantes premiados.
El restaurante elegido ha sido El Xato, de La Nucía, con más de 100 años de historia desde su apertura, en 1915, por Pedro Balaguer Orts y Jerónima Cano Pérez, que abrieron la bodega el “Ti Pere, el Tardá”. A su jubilación, en el año 1948, traspasaron el negocio a sus cuñados, Francisco Cano Ivorra y Vicenta Cano Pérez cambian el nombre, pasando a llamarse Bar El Xato por el apodo por el que era conocido José Cano Cano “El xato”, alma del restaurante que inició una nueva etapa de modernización y ampliación de la oferta gastronómica junto a su esposa, Esperanza Fuster Devesa. Desde 1997 son sus hijos, Francisco y José los que se encargan del restaurante junto a Cristina Figueira, esposa de Francisco. Cuatro generaciones familiares a cargo de este emblemático espacio que en 2019 recibe la ansiada estrella de la Guía Michelín y este 2021, es nuevamente galardonado con un sol Repsol que, junto a otros muchos premios, han convertido a El Xato en uno de los mejores restaurantes de la provincia.
Intervienen:
- Cristina Figueira: Chef y jefa de cocina del restaurante, formada cursos de alta cocina, cocina tecnológica y en congresos y ferias gastronómicas, que ha realizado prácticas en los mejores restaurantes nacionales, “Martín Berasategui”, “Can Fabes” y El Celler de Can Roca”. Su cocina se basa en el entorno y en el recuerdo, basada en platos tradicionales dándoles un giro para ofrecer una cocina mediterránea actualizada.
- Francisco Cano: Jefe de Sala y Copero-sumiller del restaurante, reconocido y galardonado por la calidad de su bodega. Es la cuarta generación, junto a su hermano José, del buen hacer familiar de esta casa centenaria.
- Rafael Poveda Bernabé: Especialista Técnico en Viticultura y Enología, Presidente de la Academia de Gastronomía de la Comunitat Valenciana. Hijo y nieto de bodegueros que desarrolla su actividad profesional en el mundo del vino y es Enólogo y responsable de desarrollo de productos y enoturismo en MGWinesgroup, Bodegas Monóvar (antigua bodega Salvador Poveda).
El acceso a la charla es libre, limitado al aforo.
Viernes 22, de 17 a 20 h en el Museo de Arte Contemporáneo de Alicante, -MACA- ComunicALC, Jornadas sobre nuevos formatos de comunicación cultural
Esta nueva iniciativa, titulada Jornadas ComunicALC, busca crear un nuevo foro de debate y análisis sobre las nuevas formas y formatos de comunicación que se han generado en todos los campos de la cultura a raíz de su rápida transformación, desde la digitalización de apoyos a la aparición de nuevas plataformas de difusión cultural.
Participantes en la mesa de debate:
Sesión GLOBAL
Ponente de clausura: Jorge Carrión Gálvez
Santi Carrillo, Pampa García Molina, y Elisa McCausland.
Modera: Eduard Aguilar Lorente.
La asistencia a la Jornada es gratuita, mediante inscripción en: https://bit.ly/ComunicacionCultural. Además, se podrá seguir por streaming.
Oficina de la Muestra de Teatro de Autores Contemporáneos
Casa Bardín. Desde el 18 de octubre al 14 de noviembre
Exposición de alfombra y moqueta de Crevillent. Organiza UNIFAM
Casa Bardín. Desde el 18 al 28 de octubre