El poeta Agustín Pérez Leal protagoniza la segunda sesión del ciclo ‘Alimentando Lluvias’ del Instituto de Cultura Juan Gil-Albert

La cita tendrá lugar mañana jueves a las 19:30 horas en la Casa Bardín

El poeta Agustín Pérez Leal, último ganador del Premio de la Crítica Valenciana, protagoniza la segunda sesión del ciclo “Alimentando lluvias 8.0” en la Casa Bardín, sede del IAC Juan Gil-Albert. La cita, que tendrá lugar mañana jueves 22 de febrero a las 19:30 horas, consistirá en una lectura poética, realizada y comentada por el propio autor, en la que también mantendrá un coloquio con el público.

Agustín Pérez Leal obtuvo en 2017 el Premio de la Crítica Valenciana en la modalidad de poesía por su poemario Tú me mueves, editado por Pre-Textos el año anterior. Su obra tiene una dilatada trayectoria desde la publicación de Cuarto Cuaderno o Libro de Siberia en 2001, a la que han seguido La Noche en Arras (2006) y En la tumba de Orfeo, editada por la Comunidad Budista Soto Zen Luz Serena (2014).

 

Colaborador con reseñas de poesía de la revista Turia de Teruel, donde nació, muchos de sus poemas figuran en varias antologías, entre ellas la de Jóvenes poetas españoles editada en México en 2007 y La geometría y el ensueño, de la Fundación José Manuel Lara (2013). Licenciado en Filología por la Universidad de Zaragoza, reside desde hace años en la Comunidad Valenciana, donde es profesor de enseñanza secundaria.

 

El ciclo “Alimentando lluvias 8.0” fue inaugurado el pasado 8 de febrero con el poeta Guillermo Carnero en la Casa Bardín. Tras la sesión de este miércoles con Pérez Leal, el próximo encuentro se celebrará en el Centro Cultural Gómez-Tortosa de Novelda con Irela Perea (15 de marzo), poeta surgida en el ámbito de internet cuya obra, El amor y las leyes de Newton, ha publicado recientemente la editorial Planeta.

En las siguientes sesiones, de nuevo en la Casa Bardín, participarán la poeta chilena Daniela Sol (26 de abril), Emili Rodríguez-Bernabeu (10 de mayo), del que el IAC Juan Gil-Albert acaba de editar su Obra poètica completa, y José Luis García Herrera, último ganador del Premio Internacional de Poesía Miguel Hernández, que cerrará el ciclo (14 de junio).

Concha Wert y Lucía de la Vega analizan la importancia de las historias de la publicidad en la Casa Bardín

El Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert continúa con el ciclo dedicado a la evolución de la comunicación publicitaria

El ciclo “Ideas al corazón: la publicidad que cambia a las personas y el mundo” continuará en la Casa Bardín, sede del IAC Juan Gil-Albert, mañana miércoles 21 de marzo, con la participación de Concha Wert, gerente del Club de Creativos y Creativas, y Lucía de la Vega, directora de planificación estratégica de Imaginarte. Ambas hablarán sobre la importancia de las historias en la publicidad, en una sesión que comenzará a las 19:00 horas.

Wert, licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y master por la Universidad Carolina del Norte, trabajó en la televisión balear hasta que partió a Estados Unidos para ampliar sus estudios. A su regreso ingresó en la agencia OTR y posteriormente trabajó para la revista Anuncios y en Consultores de Publicidad. Además, es docente en la Universidad Antonio de Lebrija y participó en la fundación del Club de Creativos de España.

Por su parte, de la Vega está vinculada a la agencia creativa Imaginarte desde su fundación. Licenciada en Sociología, simultanea su trabajo con la docencia como profesora de Estrategia Creativa en el Grado de Publicidad y Relaciones Públicas de la Universidad de Alicante. Ha dirigido la estrategia de proyectos como Niceballs y colaborado con marcas como Pepe Jeans, Schweppes, Chie Mihara o Paco Roncero, entre otras.

El ciclo “Ideas al corazón” concluirá el miércoles  28 de febrero con la sesión titulada ‘Tecnología y creatividad’ que reunirá a Ignasi Giró, director de Double You investigación e innovación, y a Esperanza Blanc, directora ejecutiva de Casanova.

El Gil-Albert participa por primera vez en el Día Mundial de la Radio con la emisión de un programa de la UMH desde Casa Bardín

El espacio se ofrecerá en directo mañana martes de 10:05 a 11:00 horas conducido por Cristina Ortega y Alberto Losa

El Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert participa por primera vez en la celebración del Día Mundial de la Radio con la emisión desde la Casa Bardín de un programa especial de Radio UMH. El espacio se ofrecerá en directo mañana martes, 13 de febrero, de 10:05 a 11:00 horas.

Cristina Ortega y Alberto Losa conducirán el programa que contará con la intervención de Sonia Martínez, directora de Radio UMH, que explicará con detalle la conmemoración, y de María Teresa Pérez Vázquez, vicerrectora de Relaciones Institucionales de la UMH. Además, el director del IAC, José Ferrándiz, explicará en rasgos generales la actividad cultural del centro, mientras que la directora del departamento de Arte, Juana María Balsalobre, ofrecerá todos los detalles de la convocatoria del certamen EAC 2018, y Miguel Poveda desvelará los entresijos del nuevo ciclo “Ideas para el corazón: la publicidad que cambia a las personas y al mundo”, programado durante este mes de febrero.

Esta nueva propuesta forma parte del convenio marco de colaboración suscrito entre la UMH y el Instituto de Cultura Juan Gil-Albert  que, entre otras actividades, promovió recientemente la celebración del congreso internacional “Miguel Hernández, poeta en el mundo”.

El Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert convoca las ayudas a la investigación 2018

El plazo para presentar las solicitudes finalizará el próximo 20 de marzo

El Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert ha convocado las Ayudas a la Investigación 2018 para respaldar la elaboración de tesis doctorales y trabajos en Ciencias Sociales y Humanidades. El plazo para presentar las solicitudes finalizará el 20 de marzo.

Al igual que en la edición anterior, el presupuesto asciende a 64.000 euros, que se distribuirán entre trece ayudas a tesis doctorales hasta un máximo de 4.000 euros cada una. Asimismo, se premiarán con 2.000 euros, seis trabajos sobre temas específicos que este año deberán tener relación alguno de estos temas: Francisco Javier Balmis Berenguer (1753-1819), Juan Gil-Albert (1904-1994), Carmelina Sánchez-Cutillas (1927-2009), Adolf Salvà i Ballester (1885-1941), la Cultura de la Sal (Patrimonio Material e Inmaterial) o el Auto Sacramental de los Reyes Magos de La Cañada.

La información completa sobre la bases, cuyo extracto se publicó en el BOP de la provincia de Alicante el 5 de febrero, así como la documentación a aportar, pueden consultarse en la página web del Instituto www.juangilalbert.com, desde donde pueden descargarse además los impresos de solicitud.​

El Instituto de Cultura Juan Gil-Albert reanuda con Guillermo Carnero el ciclo poético ‘Alimentando Lluvias’

La primera cita de la temporada 2018 tendrá lugar mañana jueves, a las 20:00 horas, en la Casa Bardín

El Instituto de Cultura Juan Gil-Albert ha organizado la primera sesión de la nueva temporada del ciclo “Alimentando Lluvias 8.0”. La actividad estará dedicada al autor Guillermo Carnero y tendrá lugar mañana jueves, 8 de febrero a las 20:00 horas, en la Casa Bardín de Alicante.

La propuesta de esta temporada se prolongará hasta junio y contará con la participación de cinco poetas más que aportarán libros o premios recientes. La programación, coordinada por Cristina Llorens, es variada en estilos y generaciones y arrancará con este autor clásico que se dio a conocer en 1967 con el poemario Dibujo de la muerte y que, poco después, fue incluido en la célebre antología Nueve novísimos poetas españoles (1970) de José María Castellet.

Carnero, que hasta su jubilación en 2012 fue catedrático de Literatura en la Universidad de Alicante, ha obtenido varios e importantes reconocimientos como el Fastenrath de la Real Academia Española, el Premio Nacional de Literatura, el Premio Nacional de la Crítica, el Premio Nacional de la Crítica Valenciana y el Premio de las Letras Valencianas. Su último poemario es Regiones devastadas (2017), editado por la Fundación José Manuel Lara.

Tras la inauguración de Carnero, Pérez Leal, último ganador del Premio de la Crítica Valenciana con Tú me mueves, intervendrá el 22 de febrero. Le tomará el relevo Irela Perea, una poeta urbana de éxito en internet que presentará su obra El amor y las leyes de Newton el 15 de marzo en el Centro Cultural Gómez-Tortosa de Novelda. La poesía hispanoamericana tendrá su representación de la mano de la profesora chilena Daniela Sol, quien protagonizará la sesión del 26 de abril, y el 10 de mayo será Emili Rodríguez-Bernabéu, referente de la poesía en valenciano, quien haga un repaso de su extensa trayectoria literaria. Por último, y cumpliendo con la cita habitual en los últimos años, llegará el turno del Premio internacional de Poesía Miguel Hernández, el catalán José Luis García Herrera que cerrará el ciclo el 14 de junio, en la Casa Bardín al igual que los anteriores.

La pintura de Emilio Varela centra una nueva sesión del ciclo ‘Descubre una obra de arte en el MUBAG’

La conferencia organizada por el Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert será mañana en el Museo Bellas Artes Gravina a las 20:00 horas

La pintura de Emilio Varela protagoniza mañana miércoles una nueva sesión del ciclo “Descubre una obra de arte en el MUBAG” organizado por el Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert. La conferencia, que tendrá lugar a partir de las 20:00 horas, correrá a cargo de la periodista Cristina Martínez.

La obra ‘Vista de Alicante, calle de Cervantes y plaza del Ayuntamiento’ centrará la charla sobre el artista alicantino (1887- 1951), discípulo de Lorenzo Pericás y de Joaquín Sorolla. Impresionista, simbolista, fauve, maestro con el pincel y con la espátula, Varela está considerado como el pintor alicantino más destacado de la primera mitad del siglo XX. Junto a Gabriel Miró, Óscar Esplá, Germán Bernácer o Bañuls perteneció a una excepcional generación de genios alicantinos que enriqueció el ámbito cultural, artístico y social a todos los niveles. El IAC Juan Gil-Albert ha dedicado diversos actos a su figura y el MUBAG, además de la exposición ‘Emilio Varela en la Colección de la Diputación de Alicante’, ofrece desde el pasado mes de noviembre y hasta el próximo abril la muestra ‘El laberinto luminoso’ con interesantes obras del pintor procedentes de otros museos e instituciones.

Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense y postgrado en Museografía Didáctica por la Universidad de Barcelona, Martínez es redactora de Cultura del diario INFORMACIÓN de Alicante. Durante su trayectoria laboral ha tenido una gran vinculación con el mundo del arte, la literatura y el cine, entre otras disciplinas, entrevistando y presentado libros de primera figuras del ámbito cultural. Ha publicado, como coautora, Crystalzoo (2015) y 20 Años de Teatro Urbano (2015), además de haber participado, como moderadora y como ponente en diferentes mesas redondas y presentaciones.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Juan Gil Albert - Instituto de Cultura alicantino
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.