La Diputación de Alicante enviará a la localidad toledana de Cebolla más de 300 libros del Instituto Juan Gil-Albert

La biblioteca municipal perdió el 80 por ciento de sus publicaciones tras las recientes inundaciones

La Diputación de Alicante ha respondido al llamamiento realizado desde Cebolla, población toledana que ha perdido diez mil volúmenes de su biblioteca municipal a causa de las inundaciones sufridas en la zona, con el envío de más de trescientos títulos procedentes del Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert y otros fondos de la institución.

Como muestra de solidaridad y ayuda en la reposición de libros, la Diputación realizará en los próximos días un envío cuyo contingente principal procede del catálogo editorial del IAC con obras de narrativa, teatro, poesía, ensayo, libros infantiles, ediciones críticas de obras clásicas, biografías, historia, periodismo y otras temáticas, así como ejemplares de la revista Canelobre y catálogos de arte.

La iniciativa surgió hace unos días cuando, tras conocerse la noticia de los daños causados por las inundaciones, el director cultural del Gil-Albert, José Ferrándiz, se puso en contacto con María José Olivares, la responsable de la biblioteca de Cebolla, que ha visto destruido el 80 por ciento de sus fondos, manifestándole el deseo de contribuir a la reposición de los mismos con obras editadas por la institución alicantina.

Ferrándiz Lozano ha explicado que “una biblioteca pública es un depósito de sabiduría al servicio de la ciudadanía y por eso hemos querido contribuir con esta acción, que sirve, además, para establecer un puente de conexión cultural que permita conocer desde la provincia de Toledo a nuestros creadores literarios y artísticos, entrar más a fondo en nuestro patrimonio histórico, sin olvidar que el catálogo de publicaciones del Gil-Albert se extiende también a muchos aspectos de ámbito nacional e internacional”.

El IAC Juan Gil-Albert presenta dos libros de Lluís Alpera y Joaquim Espinós sobre literatura en valenciano

Lírica contemporània i altres escrits y Estat crític se presentan el jueves a las 19.30 horas en el Instituto Gil-Albert de Alicante

El Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert presentará el jueves los libros de crítica literaria valenciana Lírica contemporània i altres escrits, de Lluís Alpera, y Estat crític (Apunts sobre la literatura del nou mil·lenni), de Joaquim Espinós. El acto, en el que junto a los autores participarán Lliris Picó, Gràcia Jiménez y Joan Borja, tendrá lugar en la Casa Bardín a las 19.30 horas.

Lírica contemporània i altres escrits reúne textos escritos y publicados por Alpera en los últimos años. Estructurado en tres partes –tituladas «Sobre poetes valencians», «Sobre poesia i poemaris» y «Altres escrits»–, en la primera destacan cinco figuras literarias: el renacentista Francesc Badenes Dalmau y los contemporáneos Joan Valls, Carmelina Sánchez-Cutillas, Josep Palàcios i Vicent Valls. La segunda parte la componen veinte textos breves dedicados a diversos temas y la tercera tiene un contenido autobiográfico.

Por otra parte, Estat crític incluye reseñas publicadas en diferentes medios en la década de 2006 a 2016. Su lectura permite conocer las principales tendencias editoriales de esos años: la crisis de la ficción convencional, el auge de la autoficción y el memorialismo, la pervivencia de la memoria de la Guerra Civil y el franquismo, la inflación de la novela histórica, la plasmación literaria de las transformaciones sociales producidas por la crisis económica, la globalización, interculturalidad e irrupción de nuevas tecnologías.

Lluís Alpera (València, 1938) ha desarrollado una prolífica obra poética desde sus primeras publicaciones en los años sesenta, y ha firmado numerosas contribuciones como crítico literario y experto en sociolingüística. Recientemente ha reunido su poesía completa en el volumen Ulises i la mar dels Sargassos 1963-2017. Profesor hasta su jubilación, fundó el departamento de Filología Catalana en la Universidad de Alicante y es autor de antologías sobre Vicent Andrés Estellés, Joan Valls y Carmelina Sánchez-Cutillas, entre otros. En su dilatada carrera ha obtenido numerosos reconocimientos, entre ellos el Premi de la Crítica dels escriptors valencians de poesía, el Premi de l´Institut Interuniversitari de Filologia Valenciana y el Premi Ausiàs March.

Nacido en Benilloba, en 1962, Joaquim Espinós es profesor de la Universidad de Alicante, especializado en Literatura Contemporánea, y autor de ensayos como La imaginació compromesa. L´obra d´Agustí Bartra (1999), La Poètica de l´Imaginari (1999) e Història d´un entusiasme. Nietzsche i la literatura catalana, por la que fue Premio Josep Vallverdú de ensayo (2009). Como creador literario, y tras sus inicios poéticos, se decantó finalmente por la narrativa, género en el que ha obtenido diversos premios con obras destinadas al público infantil, juvenil y adulto, entre las que figuran Joan de l´Iris i el rossinyol (2002), La devastació violeta (1991), Ombres en el riu (1995), El cervell de la serp (2007) iMaterial fotogràfic (2015).

El MARQ y el Instituto Gil-Albert participan por cuarto año consecutivo en la ‘Noche en Blanco’ con un potente programa cultural

Centros del Ayuntamiento de Alicante, el MUA y el Museo Volvo Ocean Race participan también en esta propuesta organizada para el viernes 20 de julio

El MARQ y el Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert celebrarán un año más ‘La Noche en Blanco’ junto a otros centros culturales alicantinos. La cita será el próximo viernes 20 de julio e incluirá visitas guiadasconciertos y talleres didácticos, entre otras iniciativas.

El diputado de Cultura y Educación, César Augusto Asencio, ha presentado esta mañana el amplio programa de actividades de ambos centros de la Diputación de Alicante que compartirán oferta cultural con Las Cigarreras, el MACALa Lonja del Pescado, el Museo de la Universidad de Alicante y el Museo Volvo Ocean Race. El acto ha contado, asimismo, con la participación de la concejala de Cultura, María Dolores Padilla, el director del Servicio de Lenguas y Cultura de la UA, Faust Ripoll, y la directora del museo de la VOR, Laura Urrutia.

Asencio ha manifestado que “un año más la Diputación se suma a esta iniciativa para participar con los museos y centros culturales alicantinos y proponer una extraordinaria oferta museística que permitirá disfrutar de una velada en familia alrededor de la cultura”. El pasado año, los centros de la Diputación de Alicante recibieron la visita de más de tres mil personas con motivo de esta celebración.

El MARQ –con acceso libre limitado al aforo- ha diseñado una programación especial para toda la familia que, bajo el título ‘Los primeros pobladores’, girará en torno a la exposición ‘Rupestre. Los primeros santuarios’ y se prolongará hasta la una de la madrugada. La propuesta ‘Cuentacuentos de la Prehistoria’ (de 19:00 a 20:00 horas) ofrecerá a los más pequeños, de 3 a 6 años, la oportunidad de conocer la vida y costumbres de aquella época a través del personaje Cavernus, mientras que a partir de las 20:00 horas comenzarán los talleres de Pintura Rupestre.

Durante toda la velada se desarrollará un juego de pistas con retos y aventuras para todas las edades y a las 24:00 horas el público pondrá a prueba su creatividad participando en la creación de un mural colectivo. Asimismo, la música sonará en los jardines del MARQ, primero con el taller de iniciación al Lindy Hop, que arrancará a las 20:30 horas, y a continuación con actuaciones de alumnos y profesores que pondrán en práctica todo lo aprendido al ritmo del swing.

Por otra parte, el Instituto Juan Gil-Albert celebrará la ‘Noche en Blanco’ en la Casa Bardín, de 20:00 a 24:00 horas, con la inauguración, encuentro y visita guiada a la exposición ‘Inversión Matricial. Do it yourself’, de Alberto V. Santonja y comisariada por Gabriel Songel.

El ciclo ‘Descubre una obra de arte’ se traslada a Elche para analizar la pintura de la artista Pola Lledó

La sesión organizada por el Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert será mañana en el Museo de Arte Contemporáneo a las 19:30 horas

‘Autorretrato’ es el título del cuadro de la pintora ilicitana Pola Lledó que centrará la nueva conferencia del ciclo ‘Descubre una obra de arte’ organizado por el Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert. La también artista María Dolores Mulá desgranará mañana miércoles los detalles de esta obra, a las 19:30 horas, en el Museo de Arte Contemporáneo de Elche.

Esta nueva propuesta del IAC pretende poner en valor y rendir homenaje a la obra de Lledó, una de las primeras mujeres que estudió en las escuelas superiores de Bellas Artes de San Carlos y San Fernando y una de las autoras ilicitanas más importantes. Nacida en Elche en 1927, culminó sus estudios en Madrid, donde profundizó en la pintura mural, adquirió un bagaje artístico extraordinario y expuso en varias ocasiones en el Círculo de Bellas Artes.

Lledó fue una pintora adelantada a su tiempo, integrante del Grup d’Elx, cuyos máximos representantes fueron  Joan Castejón, Albert Agulló, Antoni Coll i Sixto Marco, y también participó en la puesta en marcha del MACE. Su obra fue expuesta en Madrid, Sevilla, Benidorm, Alicante, Elche, Barcelona y Elda, así como en muestras en el Liceo de Madrid y el Bienal de Valencia. Falleció en 2015 dejando un importante legado que se conserva, en parte, en los fondos del patrimonio artístico del Ayuntamiento de Elche.

Por su parte, Mulá es profesora en la Escuela de Pintura ‘Hort del Xocolater’ desde 1985 y profesora en la Universidad de Alicante. Cuenta en su haber con cincuenta exposiciones individuales y más de cien colectivas en distintas salas de diversos países como Francia, Italia, Suiza, Perú, Japón, Estados Unidos, Argentina o México.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Juan Gil Albert - Instituto de Cultura alicantino
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.