Mesa redonda sobre el 40 aniversario de la compañía Taules Teatre
La compañía, fundada en 1979 en Pinoso, es una de las más longevas en activo de la Comunidad Valenciana
En cuatro décadas ha puesto en escena 67 montajes, con más de mil funciones y presencia en festivales internacionales
El IAC Juan Gil-Albert ha organizado una mesa redonda titulada “Taules Teatre; cuarenta años de pasión por el teatro” en la que se abordará el recorrido y aportación cultural que ha supuesto esta compañía fundada en 1979 en Pinoso, actualmente una de las más longevas de las que se mantienen en activo de la Comunidad Valenciana. En este acto, el viernes 22 de frebrero en el Centro Cultural de Pinoso a las 19:30 h, participarán el dramaturgo Juan Luis Mira, el profesor Juan Antonio Roche, de la Universidad de Alicante, y José Antonio Pérez Fresco, cofundador de Taules Teatre. Como presentador y moderador intervendrá José Ferrándiz Lozano, director cultural del IAC Juan Gil-Albert.
Taules Teatre fue creada a fines de los años setenta por cinco jóvenes, entonces con edades comprendidas entre los dieciséis y dieciocho años, que habían coincidido en la representación popular en Pinoso de la pasión de Cristo, conocida coloquialmente como “Els tribunals”. José Antonio Pérez Fresco, Belén Jara, Victoria Muñoz, Ximo Ruiz i Xavier Monzó fueron los fundadores, permaneciendo todavía los cuatro primeros en la compañía.
En estas cuatro décadas Taules Teatre ha puesto en escena sesenta y siete montajes que suman más de un millar de funciones, tanto de teatro contemporáneo como de teatro clásico, sin dejar de interpretar además obras propias, y ha participado en festivales internacionales, obteniendo varios premios, Sus actuaciones les han llevado, además de por escenarios españoles, a países como India y México.
El IAC Juan Gil-Albert se ha sumado a la celebración de esta conmemoración con la programación de la mesa redonda y tres representaciones de obras de su repertorio actual –Pobre mamma y El eunuco– en los teatros de Algueña, Pinoso y Novelda.
El IAC Juan Gil-Albert presenta un libro sobre el poeta alcoyano Joan Valls
El autor Josep Lluis Santonja ha profundizado en el estudio documental de las relaciones con autores de Alicante tras la guerra civil
El IAC Juan Gil-Albert presenta un nuevo libro, en esta ocasión el titulado Joan Valls i la recuperació literaria a Alacant (1940-1981) de Josep Lluís Santonja, resultado de una ayuda de investigación concedida por este mismo organismo. El acto tiene lugar en el Centro Cultural Mario Silvestre de Alcoy el miércoles 20 de febrero a las 19:30 h, y participarán junto al autor el escritor Jordi Botella y el profesor Joan Borja, director de Publicaciones e Investigación del Gil-Albert.
La obra muestra la relación del poeta alcoyano con una generación de escritores de Alicante que intentaron desarrollar sus inquietudes intelectuales y tertulias literarias en la posguerra, en un ambiente hostil para la cultura. Las relaciones del poeta con Vicente Ramos, Manuel Molina, Xavier Casp, Miquel Adlert, Ernesto Contreras o Josevicente Mateo son descritas con detalle en la publicación. El libro cuenta, además, el conflicto que provocó en Valls la ruptura de relaciones con Ramos y Molina.
Josep Lluís Santonja, doctor en Historia por la Universidad de Alicante, es el actual director del Archivo y Bibliotecas Municipales de Alcoi. Autor de treinta monografías de investigación histórica y de más de un centenar de artículos sobre patrimonio documental y búsqueda de archivos, es coautor de Història d´Alcoi.
Javier Meléndez y Víctor Izquierdo en el ciclo de publicidad “Ideas para el corazón” del Gil-Albert
Los publicistas Javier Meléndez y Víctor Izquierdo protagonizan una nueva sesión del ciclo «Ideas para el corazón. La publicidad que cambia a las personas y el mundo» organizado por el IAC Juan Gil-Albert. Este nuevo diálogo tiene lugar en la Casa Bardín el miércoles 20 de febrero, a partir de las 18:30 h.
Javier Meléndez es director creativo ejecutivo de DDB, Agencia del año 2018 en los Premios Eficacia. Gestiona campañas publicitarias de importantes multinacionales y marcas y cuenta en su palmarés con premios en los festivales de Cannes, El Sol y otros.
Víctor Izquierdo es director de arte en Utopicum y anteriormente estuvo en Imaginarte. Licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad de Alicante, es también profesor en Coco School.
El ciclo, que centra su atención sobre todo en las campañas de contenido social que lanzan mensajes con valores, finaliza el 27 de febrero con Sunde J. Sastre, director de Jokey Monkey, y Andrés Karp, presidente de la Asociación de Empresas de Publicidad de la provincia de Alicante y CEO de Smart Agency Dinamicbrain.
Consulta nuestra agenda semanal: Del 18 al 24 de febrero de 2019
El poeta Ben Clark recitará una selección de su obra en la próxima sesión de ‘Alimentando lluvias’ del Instituto Juan Gil-Albert
El autor, una de las voces más destacadas del panorama literario español, tiene en su haber reconocidos premios como el Loewe o el Hiperión
El encuentro tendrá lugar mañana jueves 14 de febrero, a partir de las 19:30 horas, en la Casa Bardín
La poesía y la voz de Ben Clark, uno de los últimos Premios Loewe, llenarán mañana de arte la Casa Bardín en el ciclo “Alimentando lluvias 9.0” que organiza el Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert. El autor de La policía celeste y Armisticio, su último título, leerá y comentará una selección de poemas a las 19:30 horas.
Nacido en Ibiza en 1984 pero con familia de procedencia británica, Clark es una de las voces más destacadas de la poesía española en los últimos años, un autor que ha sorprendido a crítica y público con una sucesión de poemarios, varios de ellos galardonados con reconocidos premios literarios.
Con La policía celeste obtuvo el Premio Loewe en 2017, uno de los principales certámenes que se convocan en España, y acaba de publicar Armisticio (2008-2018) en la editorial Sloper, volumen que recoge algunas obras y versos de años anteriores. Clark vivió un momento curioso de difusión de su poesía en 2011 cuando su poema «El fin último de la (mala) literatura», que formaba parte del libro La mezcla confusa, se convirtió en viral en redes sociales.
Su trayectoria figura en diversas antologías de poesía reciente y entre los reconocimientos recibidos cuenta con el Premio Hiperión, el Premio Nacional de Poesía Joven Félix Grande, el Premio de Poesía Joven de RNE y el Premio Ojo Crítico. Además de poeta es traductor y ha colaborado en el Diario de Ibiza, El Mundo, La Vanguardia y El País.
El ciclo “Alimentando lluvias 9.0”, coordinado por Cristina Llorens, arrancó el pasado mes de enero con la lectura comentada de poemas del artista Eusebio Sempere a cargo de su sobrina Irene Mira. En las próximas sesiones tienen prevista su asistencia Guillermo Fernández Rojano, Premio Internacional de Poesía Miguel Hernández 2018, la poeta y periodista petrerense Isabel Navarro y el valenciano Jaime Siles, una de las firmas más conocidas y prestigiosas de la poesía española.


















