Publicada la agenda mensual de actividades del mes de marzo de 2019
Descarga la agenda haciendo clic aquí
Descarga la agenda haciendo clic aquí
Los estudiantes del Conservatorio profesional Guitarrista José Tomás de Alicante cuentan con un nuevo espacio para sus interpretaciones en público, ya que el IAC Juan Gil-Albert ha incluido este año en su programa de actividades el ciclo “Música muy joven en la Casa Bardín”. Con la colaboración del profesorado de distintos departamentos del centro, se han organizado seis audiciones que comienzan el lunes 4 de marzo a las 19:00 h con varios alumnos al piano y seguirán con otros instrumentos en los próximos meses.
Tras la inauguración, las próximas actuaciones tendrán lugar el 8 de abril bajo coordinación del departamento de música de cámara, el 15 de abril coordinado por el de cuerda, el 6 de mayo por el de viento-madera y el 13 de mayo por el de viento-metal, siempre a la misma hora. El ciclo finalizará el 10 de junio con una sesión nuevamente preparada por el departamento de piano.
El ciclo es, en realidad, una versión similar a la que por cuarto año consecutivo realiza el Gil-Albert con el Conservatorio Superior de Música Óscar Esplá bajo el título “Música joven en la Casa Bardín”, una serie que ha ido creciendo en número de sesiones y departamentos participantes desde su inicio en 2016. El motivo de que los alumnos del Conservatorio profesional guitarrista José Tomás se incorporen también a la programación del Gil-Albert tiene que ver con las actuales obras de adaptación en la planta baja del Mubag, donde se realizaban estas sesiones anteriormente.
La programación del ciclo la coordinan a nivel general Juan Bautista Osorio Verdú, vicedirector del Conservatorio José Tomás, y Macarena Palma, subdirectora de Programación cultural del Gil-Albert. Con la incorporación, en esta ocasión, de intérpretes en periodo de enseñanza anterior a la formación superior, la Casa Bardín amplía pues su condición de escenario activo que facilita primeras actuaciones en público, participando con ello como estímulo a los estudiantes para seguir sus carreras musicales.
Las nuevas fronteras de la creatividad serán objeto de debate en el último diálogo del ciclo “Ideas para el corazón. La publicidad que cambia a las personas y el mundo”, organizado por el IAC Juan Gil-Albert en las últimas semanas. En este caso será Sunde J. Sastre, director de Jokey Monkey, empresa especializada en generación de contenidos y entretenimiento, quien converse con Andrés Karp, presidente de la Asociación de Empresas de Publicidad de la Provincia de Alicante 361º, en la Casa Bardín el miércoles 27 de febrero a las 18:30 h.
Sunde J. Sastre es licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad Compluense de Madrid y Experto en Gestión Publicitaria. Tras veinte años como creativo en disciplinas muy dispares, fue socio fundador en 2012 de Peanuts&Monkeys, donde dirigió el departamento creativo con una visión plural e integradora. En pocos años destacó en diferentes rankings de la industria publicitaria y festivales internacionales, especialmente de agencias independientes, antes de lanzar incluso su propia compañía. Ha sido jurado en New York Festivals, en WINA y en el Club de Creativos.
Por su parte Andrés Kart, CEO de la Smart Agency Dinamicbrain, lleva más de dieciocho años en el sector de la publicidad y desarrollo web. Fue pionero en mobile marketing, y muestra de ello es el diseño y puesta en marcha de la primera web turística en soporte móvil de la Comunidad Valenciana. Ha compaginado diseño, marketing y comunicación, y es Máster en Business Intelligence y Big Data, fromaciónq ue le permite introducir en sus proyectos y estrategias un valor añadido con la información de los datos.
Con este diálogo, pues, se cierra la segunda edición de un ciclo de tres sesiones que, según su coordinador Miquel Poveda, “ha tenido como objetivo dialogar sobre el modo en que la publicidad está cambiando su manera de actuar y está impulsando iniciativas de interés social”.
La compañía, fundada en 1979 en Pinoso, es una de las más longevas en activo de la Comunidad Valenciana
En cuatro décadas ha puesto en escena 67 montajes, con más de mil funciones y presencia en festivales internacionales
El IAC Juan Gil-Albert ha organizado una mesa redonda titulada “Taules Teatre; cuarenta años de pasión por el teatro” en la que se abordará el recorrido y aportación cultural que ha supuesto esta compañía fundada en 1979 en Pinoso, actualmente una de las más longevas de las que se mantienen en activo de la Comunidad Valenciana. En este acto, el viernes 22 de frebrero en el Centro Cultural de Pinoso a las 19:30 h, participarán el dramaturgo Juan Luis Mira, el profesor Juan Antonio Roche, de la Universidad de Alicante, y José Antonio Pérez Fresco, cofundador de Taules Teatre. Como presentador y moderador intervendrá José Ferrándiz Lozano, director cultural del IAC Juan Gil-Albert.
Taules Teatre fue creada a fines de los años setenta por cinco jóvenes, entonces con edades comprendidas entre los dieciséis y dieciocho años, que habían coincidido en la representación popular en Pinoso de la pasión de Cristo, conocida coloquialmente como “Els tribunals”. José Antonio Pérez Fresco, Belén Jara, Victoria Muñoz, Ximo Ruiz i Xavier Monzó fueron los fundadores, permaneciendo todavía los cuatro primeros en la compañía.
En estas cuatro décadas Taules Teatre ha puesto en escena sesenta y siete montajes que suman más de un millar de funciones, tanto de teatro contemporáneo como de teatro clásico, sin dejar de interpretar además obras propias, y ha participado en festivales internacionales, obteniendo varios premios, Sus actuaciones les han llevado, además de por escenarios españoles, a países como India y México.
El IAC Juan Gil-Albert se ha sumado a la celebración de esta conmemoración con la programación de la mesa redonda y tres representaciones de obras de su repertorio actual –Pobre mamma y El eunuco– en los teatros de Algueña, Pinoso y Novelda.
El autor Josep Lluis Santonja ha profundizado en el estudio documental de las relaciones con autores de Alicante tras la guerra civil
El IAC Juan Gil-Albert presenta un nuevo libro, en esta ocasión el titulado Joan Valls i la recuperació literaria a Alacant (1940-1981) de Josep Lluís Santonja, resultado de una ayuda de investigación concedida por este mismo organismo. El acto tiene lugar en el Centro Cultural Mario Silvestre de Alcoy el miércoles 20 de febrero a las 19:30 h, y participarán junto al autor el escritor Jordi Botella y el profesor Joan Borja, director de Publicaciones e Investigación del Gil-Albert.
La obra muestra la relación del poeta alcoyano con una generación de escritores de Alicante que intentaron desarrollar sus inquietudes intelectuales y tertulias literarias en la posguerra, en un ambiente hostil para la cultura. Las relaciones del poeta con Vicente Ramos, Manuel Molina, Xavier Casp, Miquel Adlert, Ernesto Contreras o Josevicente Mateo son descritas con detalle en la publicación. El libro cuenta, además, el conflicto que provocó en Valls la ruptura de relaciones con Ramos y Molina.
Josep Lluís Santonja, doctor en Historia por la Universidad de Alicante, es el actual director del Archivo y Bibliotecas Municipales de Alcoi. Autor de treinta monografías de investigación histórica y de más de un centenar de artículos sobre patrimonio documental y búsqueda de archivos, es coautor de Història d´Alcoi.