El MARQ, el MUBAG y el IAC celebran el próximo fin de semana el ‘Día Internacional de los Museos’ con una completa programación para todos los públicos

Los centros culturales de la Diputación de Alicante se suman a las propuestas de puertas abiertas del resto de espacios de la ciudad

Este año la efeméride se celebrará el sábado 18 de mayo con especial hincapié en el futuro de la tradición

César Augusto Asencio presenta el calendario institucional entorno a esta iniciativa

El Museo Bellas Artes Gravina, cerrado por reformas, abrirá excepcionalmente sus puertas para desarrollar en la planta baja diversos conciertos y talleres.

El fin de semana del 17, 18 y 19 de mayo los centros culturales de la Diputación de Alicante celebrarán el ‘Día Internacional de los Museos’ con un completo programa de actividades para todos los públicos y entrada libre, sumándose así al resto de propuestas que se desarrollarán en otros espacios de la ciudad.

Con el lema ‘Los museos como ejes culturales: El futuro de la tradición’, el Consejo Internacional de Museos celebra en 2019, y desde 1977, esta jornada cuya finalidad es la de concienciar al público sobre la trascendencia y el papel activo de la cultura en la sociedad.

El diputado del área, César Augusto Asencio, ha participado esta mañana en la presentación de la programación que paralelamente y de forma extensiva e inclusiva se implantará en numerosos espacios de la ciudad.

Este año la iniciativa se centra en la necesidad de inculcar a la sociedad la protección y difusión de la cultura y de las tradiciones para reforzar en el futuro una potente red de espacios activos en las comunidades y entornos próximos” ha puntualizado Asencio.  

Además, ha insistido en que “se trata de convertir los museos en elementos transformadores, innovadores y flexibles a las necesidades de los visitantes, donde se combine el conocimiento con la interactuación y la creatividad”.

El Museo Bellas Artes Gravina, el Museo Arqueológico de Alicante y el Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert se suman a esta propuesta colectiva y de cooperación en la que se han involucrado un total de once museos y centros de la ciudad. Como en otras ediciones, se ha elaborado un folleto informativo que se entregará al público con toda la programación planificada y que servirá como “pasaporte” para canjear por un lápiz de madera sostenible con semillas una vez se consigan cinco sellos de otros tantos centros.

MARQ

El Museo Arqueológico Provincial ha preparado este año tres jornadas consecutivas de puertas abiertas, del 17 al 19 de mayo, tanto en el museo como en los yacimientos, en su horario habitual de apertura y con una completa oferta de actividades lúdicas. La finalidad, según Asencio, es “mostrar al público que el MARQ es un espacio moderno que genera diálogos entre pueblos, culturas y civilizaciones como vínculo entre el pasado, la tradición, el presente y el futuro”, en esta ocasión a través de la exposición internacional que actualmente se exhibe sobre ‘Irán. Cuna de civilizaciones’.

El viernes 17 de mayo el museo abrirá de 10:00 a 19:00 horas, momento en el que se llevará a cabo una representación interpretada por la Asociación Cultural Silentivm Teatro sobre el drama de las mujeres troyanas prisioneras de los griegos en su última noche en Troya con el título ‘Viento sobre la arena’. Será en el Salón de Actos con entrada limitada al aforo del local.

El sábado, desde las 10:00 a las 22:00 horas, se sucederán diversas propuestas, entre ellas dos talleres, uno de escritura persa a las once y otro de orfebrería a las doce, y un cuenta-cuentos para descubrir a los más pequeños la historia de la antigua Irán, a las seis de la tarde. A las siete se complementarán, paralelamente, un taller de cerámica islámica y una actuación de la Agrupación Musical ‘Ilusiones, Castañuelas y Danzas Valencianas’, perteneciente a las aulas de la Tercerda Edad de Alicante-ASAUTE.

El domingo, con horario de apertura del museo de 10:00 a 14:00 horas, se llevará a cabo un cuenta-cuentos persa a las 11:30 horas y otro taller de escritura una hora más tarde.

Respecto a los yacimientos, el Tossal de Manises –Lucentum- y la Illeta dels Banyets abrirán el sábado de 10:00 a 14:00 horas y de 15:30 a 17:30 horas, mientras que el domingo lo harán de 10:00 a 14:00 horas. Ambos espacios celebrarán vistas guiadas o animadas, talleres o juegos a las once y doce de la mañana de ambas jornadas.

MUBAG

El museo, cerrado actualmente por obras de acondicionamiento, tiene prevista su apertura en otoño, pero para conmemorar esta efeméride abrirá sus puertas de manera excepcional el sábado 18 de mayo por la tarde y el domingo en horario de mañana. Será en la planta baja del centro, puesto que las salas de exposiciones no estarán abiertas al público, donde se desarrollen diversas actividades, en concreto dos talleres y un concierto.

El día 18 se procederá a impartir un taller para adultos a las seis de la tarde sobre ‘La flor. Musa en el arte’, previa inscripción al teléfono 965 14 67 87, en el que se descubrirán flores en la pintura del siglo XIX y se crearán composiciones florales en un entorno vegetal creado por Sandra Zajac y Norma Gil en el que el lienzo de la ‘Vendedora de flores’ de Fernando Cabrera será la fuente de inspiración.

Posteriormente, a las ocho, con entrada libre y para todos los públicos, se celebrará un concierto de piano a cargo de Carlos Izquierdo con la novedad de que el público asistente podrá anotar las sensaciones de la audición y posteriormente crear partituras improvisadas con las que se compondrá una pieza colectiva inédita.

Finalmente, el domingo el Museo Bellas Artes Gravina dedicará la jornada al público familiar con el taller ‘Obra de corta y pega’ con entrada libre. Extrarradio y Daguten y Escuela Gráfica de Barrio han ideado esta iniciativa en la que, a través de la serigrafía y el collage, los interesados podrán transformar obras clásicas en imaginativas composiciones contemporáneas.

IAC Juan Gil-Albert

El Instituto Alicantino de Cultura concentrará sus iniciativas el viernes 17 de mayo en la Casa Bardín durante todo el día. Por la mañana se proyectarán seis audiovisuales de museos enmarcados en el ciclo ‘Arte audiovisual’ en el que se están emitiendo y comentando los documentales sobre arte y patrimonio cultural recuperados y digitalizados, filmados en súper 8 entre 1979 y 1983.            

A las 09:15 horas el director cultural del IAC, José Ferrándiz, presentará la jornada, acompañado por la directora del departamento de Arte y Comunicación Visual Eusebio Sempere, Juana María Balsalobre. Seguidamente y aproximadamente cada cuarenta minutos se proyectará un  video sobre el MARQ, el museo de La Alcudia de Elche, el Museo Mariano Benlliure de Crevillent, el Modernista de Novelda, el Casal de Sant Jordi de Alcoy y el de la Asegurada.

Por la tarde se realizará un encuentro con la artista Rosell Meseguer y José Luis Martínez Meseguer, comisario de la exposición ‘Lo invisible’ del ciclo de ‘Arte en la Casa Bardín’, actualmente expuesta en la sede del Gil-Albert.

Además de estos tres espacios dependientes de la Diputación de Alicante participarán también en el Día Internacional de los Museos el MACA, Las Cigarreras, la Lonja del Pescado, el Museo Nueva Tabarca, el museo del Castillo de Santa Bárbara, el MUA, el Museo de Aguas de Alicante y el espacio The Ocean Race.

DESCARGA EL FOLLETO DEL DÍA INTERNACIONAL DE LOS MUSEOS 2019 EN PDF

El IAC Juan Gil-Albert acoge la presentación del nuevo epistolario de Miguel Hernández en su Espacio Philobiblion

La edición de Jesucristo Riquelme y C.R Talamás, editada por Edaf, incluye cartas y notas hasta ahora inéditas

La Casa Bardín, sede del IAC Juan Gil-Albert, será el escenario de la presentación en Alicante del volumen Epistolario general de Miguel Hernández, en edición de Jesucristo Riquelme y Carlos R. Talamás publicada por Edaf. El acto tendrá lugar el vienes 10 de mayo a las 19:00 h, con la intervención del especialista hernandiano Jesucristo Riquelme, doctor en Filología Hispánica.

Este epistolario, que fue presentado recientemente en Madrid, amplía la correspondencia conocida y editada hasta ahora de Miguel Hernández, ya que en los últimos años, y con posterioridad a las Obras completas del poeta que se publicaron en 1992 y en la que entonces se puso al día su correspondencia, han ido apareciendo nuevas cartas y postales guardadas por sus destinatarios o descendientes.  

Bajo el cometido de actualizar el corpus epistolar que hoy asciende a 488 cartas, cedulillas, postales y notas, Riquelme y Talamás aportan en este volumen de 1152 páginas un aumento de textos manuscritos y notas, e incorporan cartas que permanecían inéditas, dirigidas al poeta o a otros corresponsales con asuntos hernandianos, especialmente sobre avatares de sus lecturas literarias o sobre su agonía carcelaria.

El Gil-Albert y el MUA inauguran una nueva edición de Encuentros de Arte Contemporáneo

La Universidad de Alicante y el Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil Albert inauguran una nueva edición de los Encuentros de Arte Contemporáneo (EAC), este jueves, 9 de mayo, a las 19 horas, en la Sala El Cub del Museo de la Universidad de Alicante (MUA). La muestra permanecerá abierta al público hasta el 21 de julio.

La estrecha colaboración entre la Universidad de Alicante y la Diputación de Alicante, a través del Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert, permite presentar esta nueva edición de los EAC, una colaboración ininterrumpida que esta edición cumple 15 años. Se trata de una oportunidad inmejorable para imbricar la creación más actual entre la comunidad universitaria y la sociedad alicantina en general, según comentan sus organizadores, quienes han consolidado a los EAC como una excelente plataforma de reflexión, debate y conocimiento en torno a la creación y la sociedad contemporánea.

En esta edición de 2019, la número XIX de la convocatoria del concurso EAC, se han presentado más de un centenar de propuestas de las que el jurado ha seleccionado 22, siendo 21 de ellas individuales, a las que se suma una propuesta colectiva. Un total de 23 artistas participantes. La diversidad de temáticas y técnicas enriquece esta convocatoria, afirman los organizadores, con artistas de diferentes generaciones que ofrecen una visión de conjunto sobre la creación y la sociedad actual. 

Una diversidad que también se advierte en la procedencia (España: Comunidad Valenciana: Alicante, Elche, Tibi, Hondón de las Nieves, Valencia, Castellón;  de Madrid, Barcelona, Zaragoza, Sevilla, Las Palmas de Gran Canaria, Tudela y Tolosa. Internacionales: dos de Alemania, una de Cuba y otra de Venezuela); y en las técnicas utilizadas por los artistas seleccionados: escultura, pintura, grabado, fotografía, collage, video, instalación y arte digital, como evidencia de la pluralidad de lenguajes de la producción artística de nuestros días. Once están firmadas por mujeres artistas y diez por hombres. La mayoría está en el arco cronológico de los setenta noventa.

 

Artistas individuales: Marta Aguirre; Oriol Aribau; Lina Ávila; Raquel Bartolomé; Alfonso Batalla; Irene Bou; Abraham Calero; David Delgado; Cristina Ferrández Box; Mónica Gener; Evelyn Hellenschmidt; José Carlos Izquierdo; Jorge Llopis; Alba Lorente;  Antonio Parras Belmont; Gertrudis Rivalta; María Sánchez López; Daniel Domingo Schweitzer; Agustín Serisuelo; Víctor Solanas-Díaz; Elia Torrecilla.

Equipo: Tondosmiling (Lucía Cristóbal Marín Y Ramón López De Benito).

Jurado:

Presidente: César Augusto Asensio, diputado de Cultura de la Diputación de Alicante.

Secretaria: Amparo Koninckx

Vocales: Elena Aguilera, Remedios Navarro, José Piqueras, Jesús Zuazo, miembros de la Comisión Asesora del Departamento de Arte y Comunicación Visual Eusebio Sempere del IAC Juan Gil-Albert y su directora Juana María Balsalobre.

DESCARGA LA INVITACIÓN DE LA INAUGURACIÓN

El IAC Juan Gil-Albert y el Conservatorio Óscar Esplá recuerdan al compositor Rodríguez Albert en el 40 aniversario de su muerte

Diez intérpretes protagonizarán el 7 de mayo un concierto de cámara en el ciclo “Música joven en la Casa Bardín” con varias de sus piezas

La catedrática María Eugenia Palomares pronunciará además una conferencia el 27 de mayo sobre la obra pianística del autor invidente

Profesores y alumnos del Conservatorio Superior de Música Óscar Esplá interpretarán en el IAC Juan Gil-Albert un concierto de cámara con composiciones del alicantino Rafael Rodríguez Albert, de quien se cumple este año el 40 aniversario de su fallecimiento en Madrid. El acto tendrá lugar en la Casa Bardín el martes 7 de mayo a las 19:30 h, con entrada libre únicamente limitada al aforo del la sala.

Premio Nacional de Música en 1952 y 1961 y Premio Nacional de Composición Manuel de Falla en 1976, Rodríguez Albert nació en Alicante en 1902. Quedó invidente a los ocho años, lo que no le impidió realizar estudios de música en Valencia, Granada y Madrid, licenciándose además en Filosofía y Letras. Finalizada la guerra civil ingresó en la Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE) y a partir de entonces creó sus obras más destacadas, desarrollando también una labor docente como catedrático de Historia y Estética de la Música en el Colegio Nacional de Ciegos de Madrid y traduciendo al braille numerosas obras musicales. De hecho, representó a España en la Conferencia Internacional de Musicografía Braille de París en 1954.

Con motivo del 40 aniversario de su fallecimiento en Madrid en 1979, el ciclo “Música joven en la Casa Bardín” dedicará su audición del 7 de marzo al compositor con un programa en el que se interpretarán sus piezas “Sonatina para piano en Do M” y “Preludio” por parte de María Eugenia Palomares, “Sonatina para violín y piano” por Vicente Antón (violín) y Jesús Gómez (piano), “Hierve y ríe el mar” por Pilar Jiménez (soprano) y Javier Tárrega (piano), “Campo” por Victoria Vázquez (soprano) y Javier Tárrega (piano), y el “Quinteto para clarinete y cuarteto de cuerdas” que contará con Francisco José Fernández Viñedo (clarinete), Vicente Antón (violín), Irene Morales Martín (violín), Arturo Millán (viola) y Antonio Ballester (violonchelo).

Conferencia

El recuerdo del compositor tendrá una segunda parte en la sede del IAC Juan Gil-Albert con la conferencia “La obra para piano de Rafael Rodríguez Albert” que pronunciará el 27 de mayo María Eugenia Palomares, catedrática de piano del Conservatorio Superior de Música Óscar Esplá de Alicante, a las 19:30 h, dentro del ciclo “Musicología en la Casa Bardín”.

 

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Juan Gil Albert - Instituto de Cultura alicantino
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.