Nov 15, 2021 | Noticias

Miércoles 17, a las 19:30 h en la Casa Bardín – Ciclo “Pequeños tesoros” – El Museo de Artes y Oficios de Monóvar.
Tercera sesión del ciclo Pequeños tesoros. Esta actividad pretende dar voz, a pequeños museos etnológicos o etnográficos ubicados en la provincia de Alicante, para que tengan una mayor divulgación y difusión. Son museos pequeños, poco conocidos, pero, que tienen en su interior, grandes tesoros por descubrir.
En esta ocasión, serán el responsable del museo Luis Román y el Técnico de Patrimonio del Ayuntamiento de Monóvar Ferrán Díaz Poveda los que darán a conocer el Museo de Artes y Oficios de Monóvar. La actividad se hará a través de una conferencia teórica donde nos explicará cómo es el museo, cómo surgió, qué tesoros tiene para revelarnos y las piezas y actividades que realiza. A su vez, se impartirá una muestra de los talleres de oficios que se dan en el museo.
Museo de Artes y Oficios de Monóvar.
El Museo de Artes y Oficios de Monóvar fue fundado en el año 1969 por José María Román Amat. Todas las piezas del museo fueron recogidas e inventariadas por su creador, dando como resultado una de las colecciones etnográficas más singulares de la Comunidad Valenciana. El museo posee una gran variedad de objetos que sintetizan, desde la perspectiva local, el tránsito de las sociedades tradicionales al mundo globalizado. El 26 de junio del 2020 fue reconocido como Colección Museográfica Permanente de Artes y Oficios de Monóvar y como colección museográfica permanente de la Generalitat Valenciana.
Los Conferenciantes.
Luís Román Amorós mantenedor del Museo de Artes y Oficios e hijo del fundador del museo.
Ferrán Díaz Poveda Técnico de Patrimonio del Ayuntamiento de Monóvar.
El taller lo impartirá Francisco José Palomares Alfonso, de la Asociación Xinosa.
Jueves 18, a las 19:30 h en la Casa Bardín – Ciclo “Alicante en femenino” – Carmelina Sánchez Cutillas.
El ciclo “Alicante en femenino. Mujeres de ayer y de hoy”, nace con el objetivo de dar a conocer a mujeres de nuestra provincia que destacan o han destacado en distintos ámbitos de la cultura como el arte, la literatura, la ciencia, el deporte, la política o la gastronomía, entre otros, con el fin de poner en valor sus figuras y reivindicar el papel fundamental de la mujer en nuestra sociedad.
En esta ocasión, la cuarta charla del ciclo está dedicada a una mujer del ayer, la escritora e historiadora Carmelina Sánchez-Cutillas (Madrid, 23 de junio de 1921 – Valencia, 22 de febrero de 2009), en el año declarado por la Academia Valenciana de la Lengua como Año Carmelina Sánchez-Cutillas, sumándonos así a su reconocimiento y recuerdo.
Esta insigne autora estuvo especialmente vinculada a Altea, donde vivió gran parte de su vida y es nieta de Francesc Martínez i Martínez historiador y folklorista, que da nombre a los premios de Ensayo e Investigación que concede el IAC Juan Gil-Albert en colaboración con el Ayuntamiento de Altea. También tenemos publicados por esta institución varios libros de la autora.
Conferenciante: Joan Borja i Sanz (Altea, 1968), Maestro por la Especialidad de Ciencias, Licenciado en Filosofía y Letras y doctor en Filología Catalana. Autor de más de una treintena de obras. Es uno de los “comisarios” de la celebración del Año Carmelina Sánchez-Cutillas, al ser un gran experto en la escritora “alteana”, a la que llegó a conocer y entrevistar.
Viernes 19, a las 19:30 h en el Centro Cultural La Llotja de Elche – Ciclo “Mestissatges & Mestizajes”
Conversaciones entre Francisco Contreras, El Niño de Elche y Dani García Andújar. Modera Antonio Zardoya.
El ciclo Mestissatges-Mestizajes, nace con el objetivo de crear una programación de conversaciones, interdisciplinares e intergeneracionales, entre creadores y artistas de cualquier punto de la provincia de Alicante. El ciclo intentará tener actividades en todas las comarcas de la provincia de Alicante.
Participantes
Francisco Contreras Molina, Niño de Elche, es considerado por la crítica como uno de los mayores renovadores actuales del flamenco aunque se ha manifestado igualmente que su trabajo es difícilmente clasificable dentro de un solo género. Además de mezclar géneros musicales como jazz o electrónica, su trabajo también se vincula a otras disciplinas artísticas, como la performance, y destaca por colaboraciones con el audiovisual, la poesía o la danza, habiendo creado trabajos conjuntos con creadores como Los Voluble, Isaki Lacuesta, Israel Galván, Los Planetas, Miguel Álvarez-Fernández y Refree, entre otros. En 2019 se unió a Los Planetas en el proyecto colaborativo Fuerza Nueva, que dio lugar al álbum homónimo.
Daniel García Andújar (Almoradí, 1966) es un artista multimedia con una larga trayectoria. Formado fuera del sistema oficial. Nunca fue a una escuela de arte ni sigue unos estudios reglados, ni artísticos ni universitarios. Fundador de Technologies To The People y director de numerosos proyectos en internet como art.net.dortmund, e-barcelona.org o e-valencia.org. Ha dirigido numerosos talleres para artistas y colectivos sociales en numerosos países. Ha sido el único artista español que ha participado en la bienal internacional de arte, documenta 14 de Kassel.
Moderador
Antonio Zardoya,periodista.
Nov 8, 2021 | Noticias

Martes 9, a las 19:00 h en la Casa Bardín – Ciclo “Descúbrelos & Descúbrelas” – Adoptados y apropiados, y la búsqueda de orígenes. Una lucha que continúa.
Cuarta charla de este nuevo ciclo en el que se conversa y se da voz a especialistas en temas de interés general de la ciudadanía, temas de inclusión y de conciencia social y en el que se dará a conocer a alicantinos que triunfan en sus respectivos campos culturales y/o de desarrollo profesional, ganadores de premios nacionales y certámenes de prestigio, reconocidos artistas, músicos, restauradores, bailarines, escritores, actores, investigadores, economistas, políticos…, que nos darán las claves para entender su trabajo, con el fin de difundir su trayectoria, reconocer sus méritos y acercarlos a la ciudadanía.
Esta cuarta entrega del ciclo, consta de una conferencia/firma de libros, del abogado y escritor, doctor honoris causa en humanidades, D. Enrique J. Vila Torres.
Enrique es adoptado, y ha dedicado su vida personal y profesional, a fomentar cientos de reencuentros entre hijos adoptados y sus madres y padres biológicos.
El tema de los adoptados ilegales y niños robados, está de nuevo en medios de comunicación (nunca ha dejado de estarlo), con la propuesta de ley de niños robados que se debate en el congreso.
Enrique J. Vila Torres
Destapó en 2011, la red mafiosa de compraventa de bebés para su adopción, con la interposición de la primera denuncia colectiva ante la fiscalía general del Estado.
Ha participado en innumerables conferencias en toda Europa sobre este tema de búsqueda de familiares (Roma, Bolonia, Madrid, Barcelona, Grennoble, Mons, Berlín,) y ha participado habitualmente en medios de comunicación tratando estas búsquedas, su desarrollo y problemática.
Como escritor, ha plasmado este tema en ensayos y novelas, publicados por reconocidas editoriales.
Martes 9, a las 20:30 h en el ADDA – Ciclo “Mestissatges & Mestizajes” – Diálogos entre creadores.
Conversaciones entre Guillermo Rodríguez Godínez, ARKANO y Pablo Auladell. Modera, Rafa Burgos.
El ciclo Mestissatges-Mestizajes, nace con el objetivo de crear una programación de conversaciones, interdisciplinares e intergeneracionales, entre creadores y artistas de cualquier punto de la provincia de Alicante. El ciclo intentará tener actividades en todas las comarcas de la provincia de Alicante.
Participantes
Guillermo Rodríguez Godínez, Arkano (Alicante, 1995) es un rapero alicantino, campeón internacional 2015 de la Red Bull Batalla de Gallos. Ha colaborado con artistas como Alejandro Sanz, Melendi, Rosana, Love of Lesbian o Café Quijano. Ha sido presentador de Proyecto Arkano (TVE) y Ritmo urbano (La 2) y ha colaborado en programas como La Voz Kiss (Antena 3), Late Motiv (Movistar+), Yu: No te pierdas nada (Europa FM) o La Ventana (Cadena Ser). Actualmente, participa en Masterchef de TVE.
Pablo Auladell (Alicante, 1972), es ilustrador e historietista. Después de colaborar con el colectivo autoral La Taberna del Ñú Azul, comienza su carrera profesional a raíz de obtener el Premio de Cómic Injuve (Instituto de la Juventud) 2000. Su trabajo ha sido reconocido con el Premio del Ministerio de Cultura a las Mejores Ilustraciones de Libros Infantiles y Juveniles en 2005 por Peiter, Peter y Peer y otros cuentos de Andersen, el Premio al Autor Revelación en el Saló del Cómic de Barcelona de 2006 por La Torre Blanca (ed. De Ponent / ed. Actes Sud l’An2) y el Premio Nacional de Cómic 2016 por El Paraíso perdido (ed. Sexto Piso, 2015). Entre sus últimas publicaciones, destacan, además, La feria abandonada (Barbara Fiore, 2013), La leyenda del Santo Bebedor (Zorro Rojo, 2014), Pameos y meopas (Nordica, 2017) y Dorothy (A Buen Paso, 2017.
Moderador
Rafa Burgos Martínez es periodista y colabora en diferentes medios de comunicación como El País o Alicante Plaza.
Jueves 11, a las 19:30 h en la Casa de Cultura de Villena (KAKV) – Històries de Creadors
Tercer encuentro de artistas y compañías escénicas con el público, una actividad que busca varios objetivos: El primero, que la ciudadanía pueda conocer de la boca de los propios artistas, qué hacen, cómo lo hacen y por qué hacen lo que hacen, generando un espacio de diálogo entre los profesionales del sector y el público. El segundo es llegar específicamente al público joven. El tercero y último es poder mostrar el trabajo invisible, todo lo que conlleva crear, producir, estrenar y girar un espectáculo de artes escénicas.
La actividad se compone de dos sesiones, una en horario de mañana, dirigido exclusivamente a estudiantes y otra en horario de tarde, abierto a público general
Se expondrá a los asistentes a través de un recorrido histórico, la trayectoria y formación de la directora y fundadora de OtraDanza, Asun Noales. A continuación, se hablará de las particularidades de la Compañía y cómo desde la periferia se puede conseguir ser una compañía referente en el panorama nacional actual.
COMPAÑÍA: Otra Danza
OtraDanza desarrolla proyectos de formación paralelamente a la creación artística. De esta manera se genera desde la Compañía intercambio de conocimientos entre bailarines, estudiantes y profesionales de diversas especialidades. OtraDanza promueve proyectos artístico-pedagógicos y de difusión de la danza, conectando la Compañía al entorno donde reside, la ciudad de Elche, y persiguiendo siempre la mayor difusión de la danza en todos los ámbitos de la sociedad. Coordina mesas redondas, organiza clases magistrales, propone talleres y cursos intensivos de danza con grandes profesionales que acerca a la Provincia de Alicante y establece colaboraciones con Museos y Festivales.
Viernes 12, a las 19:30 h en la Casa de Cultura de Ondara – Ciclo “Mestissatges & Mestizajes” – Diálogos entre creadores.
Conversaciones entre Inma Femenía y Sandra Monfort. Modera, Irene Ballester Buigues.
El ciclo Mestissatges-Mestizajes, nace con el objetivo de crear una programación de conversaciones, interdisciplinares e intergeneracionales, entre creadores y artistas de cualquier punto de la provincia de Alicante. El ciclo intentará tener actividades en todas las comarcas de la provincia de Alicante.
Participantes
Inma Femenia (Pego, 1985) pertenece, por edad, a una generación de creadores en este medio que se ha desenvuelto de forma natural en el entorno digital, y en su obra ha reflexionado sobre las relaciones entre esta esfera y la analógica, entre lo material y lo inmaterial, dando a la luz un rol fundamental. Desde 2008 ha presentado muestras individuales en la Galería Kessler-Battaglia, el Museo de Arte de Pego, la Lonja del Pescado alicantina, Zinc Espacio Emergente (Salamanca), Área 72 (Valencia) y el Centro Párraga murciano; también la hemos podido ver en ferias como Art MARBELLA, SUMMA, JustMad, Crossroads y Estampa y en colectivas en el Centro del Carmen, Luis Adelantado, la Fundación Chirivella Soriano, la Sala Parés o el MUBAG.
Sandra Monfort (Pedreguer, 1992), cantante y guitarrista, acaba de editar este año su primer disco, Réptil Niño Ángel, y ha comenzado girar por las principales salas y festivales de la Comunitat Valenciana, lo que le ha convertido ya en una referencia musical.
Moderadora
Irene Ballester Buigues es miembro de la Consell Valencià de Cultura y licenciada en Historia del Arte.
Oficina de la Muestra de Teatro de Autores Contemporáneos
Desde el 18 de octubre al 14 de noviembre
Actividades
jueves, 11 de noviembre, a las 17:00 h
Mesa redonda: Palabra de autor@s. Con Adrián Novella y Avelina Pérez. Modera Guillermo Heras. En colaboración con la Subdirección General de Promoción del Libro, la Lectura y las Letras Españolas. Dirección General del Libro y Fomento de la Lectura (Ministerio de Cultura y Deporte).
Casa Bardín, Alicante
viernes, 12 de noviembre, a las 16:30 h
Mesa redonda: Intercambios. Encuentro entre los diferentes sectores profesionales presentes en la Muestra. Modera, Guillermo Heras.
Casa Bardín, Alicante
sábado, 13 de noviembre, a las 11:00 h
“Encuentro Autoral y presentación AVEET” (Asociació Valenciana de Escritores i Escritors Teatrals).
Casa Bardín, Alicante